Significado de la bandera: Esta bandera con tres bandas azul-blanco-azul fue adoptada inicialmente por El Salvador en 1821, al mismo tiempo que los otros cuatro estados (Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua) que, tras su independencia de España, constituyeron la Federación Centroamericana. Permaneció en uso hasta 1865, cuando fue reemplazado temporalmente por una bandera similar a la de Estados Unidos.
La bandera azul-blanco-azul original fue reestablecida por El Salvador en 1912, para expresar la esperanza de que la antigua federación disuelta pudiera algún día volver a formarse. Sus tres bandas representan la posición de Centroamérica entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
El triángulo masónico de los brazos centrales es un símbolo de igualdad. Cuenta con un arco iris y una gorra frigia que representa la libertad, y cinco picos volcánicos que evocan los cinco estados de la antigua Federación Centroamericana. La fecha es la de la proclamación de la independencia.
Nombre oficial: REPÚBLICA DE SALVADOR
Nombre local: REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Continente: América
Capital: San Salvador
Superficie: 21.040 km².
Población: 5,752,067 Salvadoreños
Idioma(s) oficial(es): español.
Moneda: 1 dólar estadounidense = 100 centavos
Religión(es): Católica Romana.
Países fronterizos: Guatemala, Honduras.
Fiesta nacional: 15 septiembre
Lema: Dios, unidad, libertad
Miembro de las Naciones Unidas: 24 de octubre de 1945
Miembro de la U.N.E.S.C.O. : 28 de abril de 1948
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir