Significado de la bandera: Independiente desde 1962, la República de Ruanda formaba parte del territorio de Ruanda-Urundi, bajo tutela belga.
Hasta el 31 de diciembre de 2001, los tres colores de la bandera adoptada en el año de la independencia representaban la lucha por la libertad (rojo), la victoria de la revolución (amarillo) y la fe en el futuro (verde). La «R», símbolo de Ruanda (pero también en el referéndum de 1961) fue el único elemento que permitió distinguir esta bandera de la de Guinea.
El 1 de enero de 2002, se adoptó una nueva bandera (creada por Alphonse Kirimobenecyo, un artista ruandés). El verde representa la esperanza de prosperidad a través del uso racional de la fuerza de los ruandeses y de los recursos del país, el amarillo simboliza el desarrollo económico y el azul evoca la felicidad y la paz. En cuanto al sol y sus rayos, simboliza la luz que gradualmente ilumina a la gente. Esto refleja la unidad, la transparencia y la lucha contra la ignorancia.
Nombre oficial: RUANDAISE REPUBLIC
Nombre local: REPUBLIQUE RWANDAISE / RWANDESE REPUBLIC / REPUBLIKA Y’U RWANDA
Sobrenombre: THE COUNTRY OF A THOUSAND COLLINS
Continente: África
Capital: Kigali
Superficie: 26.340 km².
Población: 7.956.172 rwandeses
Idioma(s) oficial(es): francés, inglés, kinyarwanda.
Moneda: 1 franco ruandés = 100 céntimos
Religión(es): Animista, Católico Romano.
Países fronterizos: Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania, Uganda.
Fiesta nacional: 1 julio
Lema: Unidad, trabajo, patriotismo
Miembro de las Naciones Unidas: 18 de septiembre de 1962
Miembro de la U.N.E.S.C.O. : 7 de noviembre de 1962
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir