Significado de la bandera: Independiente desde el 22 de septiembre de 1960, Malí debe su nombre a uno de los grandes imperios que marcaron el pasado histórico de esta parte de África.
El diseño de su bandera tricolor con franjas verticales, adoptada oficialmente el 1 de marzo de 1961, se inspira en la de Francia, pero con colores (verde, amarillo y rojo) que también aparecen en el emblema nacional de muchos otros estados de la antigua África francesa. Esta elección estuvo, además, determinada por el hecho de que estos colores eran los del movimiento político cuya acción fue decisiva para el acceso de Malí a la independencia. La franja central amarilla representaba originalmente la estilizada representación de una bailarina africana, una imagen simbólica muy extendida en el país. Su supresión se decidió entonces, bajo la presión de los musulmanes, que constituyen la mayoría de la población local y para quienes la representación de un ser humano está prohibida.
Nombre oficial: REPÚBLICA DE MALÍ
Nombre local: REPÚBLICA DE MALÍ
Continente: África
Capital: Bamako
Superficie: 1.240.000 km².
Población: 10,108,569 Malienses
Idioma(s) oficial(es): francés.
Moneda: 1 franco CFA = 100 céntimos
Religión(es): Musulmán sunita.
Países fronterizos: Argelia, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea, Mauritania, Níger, Senegal.
Fiesta nacional: 22 septiembre
Lema: Un pueblo, una meta, una fe
Miembro de las Naciones Unidas: 28 de septiembre de 1960
Miembro de la U.N.E.S.C.O. : 7 de noviembre de 1960
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir