Significado de la bandera: Descubierta por los europeos a principios del siglo XVI, Madagascar fue, hasta finales del siglo XIX, uno de los principales centros de la trata de esclavos. Convertida en colonia francesa en 1896, la isla obtuvo su independencia en 1960.
Su bandera, adoptada en 1959, se inspira en parte en la bandera roja y blanca de las Merinas (o Hova), el componente mayoritario de la población malgache. Es probable que este estandarte tenga su origen en la fuerte inmigración asiática de los últimos siglos, siendo el rojo y el blanco colores que frecuentemente se levantan en Asia. La banda verde simboliza los grupos étnicos minoritarios (principalmente los Betsimisaraka), que están representados principalmente a lo largo de la costa.
Nombre oficial: REPÚBLICA DE MADAGASCAR
Nombre Local: REPOBLIKAN’I MADAGASIKARA
Continente: África
Capital: Antananarivo
Superficie: 587.040 km².
Población: 14.462.509 malgaches
Idioma(s) oficial(es): Malgache, francés.
Moneda: Ariary
Religión(es): Animista, Cristiano, Musulmán.
Países fronterizos: Ninguno.
Fiesta nacional: 26 junio
Lema: Patria, revolución, libertad
Miembro de las Naciones Unidas: 20 de septiembre de 1960
Miembro de la U.N.E.S.C.O. : 10 de noviembre de 1960
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir