Significado de la bandera: En 1969, después de derrocar el régimen monárquico, el joven coronel Muamar al Gadafi (Sirte 1942), líder de la revolución libia, hizo adoptar un nuevo emblema nacional. Para marcar su identidad con el presidente egipcio Nasser (Beni Mor 1918 – El Cairo 1970), eligió una bandera con franjas horizontales rojo-blanco-negro, idéntica a la de Egipto. En 1971, después de la alianza de Libia con Egipto y Siria en el marco de la Unión de Repúblicas Árabes, estos tres países decidieron adoptar la misma bandera para simbolizar su deseo de crear un Estado árabe unificado. Se repitieron los tres colores ya en vigor, añadiendo brazos en la banda blanca central.
En 1977, el viaje del Presidente Sadat (Gobernación de Al Minufiyah 1918 – El Cairo 1981) a Israel fue considerado por Gaddafi como un acto de traición a la causa árabe, que condujo al abandono de la bandera utilizada hasta entonces y su sustitución por otra uniformemente verde. En la mente del líder libio, era a la vez un símbolo de la Revolución Verde, es decir, la lucha contra la desnutrición en su país, y la pertenencia de su país a la tradición religiosa islámica.
Desde la revolución de 2010, una nueva bandera ha sido adoptada (descripción por venir)
Nombre Oficial: JAMAHIRIYA LIBYAN ARAB POPULAR AND SOCIALIST
Nombre del país: JAMAHIRIYAH AL’ARABIYAH AL LIBIYAH ASH SHA’BIYAH AL ISHTIRAKIYAH
Continente: África
Capital: Trípoli
Superficie: 1 759 540 km².
Población: 5,690,727 Libios
Idioma(s) oficial(es): Árabe.
Moneda: 1 dinar libio = 1 000 dirhams
Religión(es): Musulmán.
Países fronterizos: Argelia, Chad, Egipto, Níger, Sudán, Túnez.
Fiesta nacional: 1 septiembre
Lema: Libertad, socialismo, unidad
Miembro de las Naciones Unidas: 14 de diciembre de 1955
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir