Significado de la Bandera: Situado en el noreste de África, Sudán se convirtió en un condominio angloegipcio en 1899. En el momento de su independencia, el 1º de enero de 1956, el Sudán tomó como emblema una bandera tricolor con franjas horizontales, azul-amarillo-verde. Pero esta fue reemplazada por otra, después de la revolución de 1969.
Adoptada oficialmente el 20 de mayo de 1970, esta nueva bandera se inspira en la de Egipto, en referencia al panarabismo que impregna la política del nuevo régimen.
El rojo simboliza la revolución socialista y la sangre derramada por los patriotas. El blanco representa la paz, al tiempo que recuerda el color que había sido el emblema de la revolución de 1924. El negro alude al hecho de que esta parte de África debe su nombre a los árabes, que la llamaron Bled es Sudan «País Negro». El verde es tanto el color tradicional del Islam como un símbolo de prosperidad.
Nombre oficial: REPÚBLICA DE SUDÁN
Nombre del país: JAMHURIYAT AS SUDAN
Continente: África
Capital: Jartum
Superficie: 2.505.810 km².
Población: 33.550.552 sudaneses
Idioma(s) oficial(es): Árabe.
Moneda: 1 libra sudanesa = 100 Piastras = 1.000 milésimas
Religión(es): Musulmán, Cristiano, Animista.
Países fronterizos: República Centroafricana, Congo Democrático, Egipto, Chad, Eritrea, Etiopía, Kenia, Libia, Uganda.
Fiesta nacional: 1 de enero
Varios emblemas :
Ave: La Serpiente
Lema: La victoria es nuestra
Miembro de las Naciones Unidas: 12 de noviembre de 1956
Miembro de la U.N.E.S.C.O. : 26 de noviembre de 1956
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir