Significado de la bandera: Adoptada oficialmente en 1968, la bandera guatemalteca tiene su origen, al igual que las de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, en la de la antigua Federación Centroamericana, que se formó en 1821, tras el colapso de la dominación española.
Los colores y su disposición evocan la posición geográfica de Guatemala, bañada al este por el Mar Caribe y al oeste por el Océano Pacífico. La elección de tal bandera expresa la esperanza de que la unión de los estados que formaron la Federación disuelta pueda algún día ser reconstituida.
El ave en el centro de la bandera es el quetzal, símbolo tradicional de la libertad, y la fecha del pergamino -15 de septiembre de 1821- el día en que se proclamó la independencia del país.
La presencia de armas y espadas significa que el pueblo guatemalteco está dispuesto a defender su libertad por todos los medios, incluidas las armas. La inscripción en el pergamino fue ligeramente modificada en 1997.
Nombre oficial: REPÚBLICA DE GUATEMALA
Nombre local: REPÚBLICA DE GUATEMALA
Continente: América
Capital: Guatemala
Superficie: 108.890 km².
Población: 12,007,580 Guatemaltecos
Idioma(s) oficial(es): español.
Moneda: 1 Quetzal = 100 Centavos
Religión(es): Católica Romana, Protestante.
Países limítrofes: Belice, Honduras, México, El Salvador.
Fiesta nacional: 15 septiembre
Varios emblemas :
Ave: El quetzal
Lema: Libertad
Miembro de las Naciones Unidas: 21 de noviembre de 1945
Miembro de la U.N.E.S.C.O. : 2 de enero de 1950
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir