Significado de la bandera: Cuando Bielorrusia proclamó su independencia en 1991, volvió a adoptar el tricolor blanco-rojo-blanco, definido en 1918. La bandera era de uso común durante las manifestaciones contra el régimen del presidente pro-ruso. En respuesta, un decreto presidencial decidió sobre la bandera actual, similar a la de la Bielorrusia soviética (1951-1991) excepto por la esquina superior izquierda de la banda roja, cargada con una estrella de cinco puntas con contornos amarillos, así como una hoz y un martillo del mismo color. En la banda vertical del grátil aparece un ornamento nacional rojo y blanco.
El rojo simboliza el glorioso pasado de Bielorrusia. Es el color de los regimientos de mercenarios bielorrusos que, junto con los polacos, derrotaron a los caballeros teutónicos en la batalla de Tannenberg (también conocida como Grunewald) en 1410, y es también el color de la bandera del Ejército Rojo y las divisiones de los partisanos bielorrusos que lucharon contra las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El verde evoca la primavera, el futuro y la esperanza, es también el color de los bosques y de los prados. El motivo geométrico abstracto que decora la banda blanca vertical es típicamente bielorruso y simboliza la rica herencia cultural del país, así como la unidad de su pueblo.
Nombre oficial: REPÚBLICA DE BELARÚS
Nombre Local: RESPUBLIKA BELARÚS
Continente: Europa
Capital: Minsk
Superficie: 207.600 km².
Población: 10 409 050 Belarús
Idioma(s) oficial(es): Belarús, ruso.
Moneda: Rublo
Religión(es): Católica Romana, Ortodoxa Rusa.
Países fronterizos: Letonia, Lituania, Polonia, Rusia, Ucrania.
Fiesta nacional: 27 julio
Miembro de las Naciones Unidas: 24 de octubre de 1945
Miembro de la U.N.E.S.C.O. : 12 de mayo de 1954
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir