Túnez es un país situado en el norte de África. Los tunecinos hablan tres idiomas: árabe, árabe tunecino y francés, especialmente desde la independencia el 20 de marzo de 1956. La capital del país es la ciudad de Túnez, que sigue siendo la ciudad más poblada de Túnez. Túnez tiene 11 304 482 habitantes para una superficie total de 163 610 km². El país utiliza el dinar tunecino como moneda desde 1958. La bandera tunecina está compuesta por una media luna que rodea una estrella de cinco puntas. Estos dos elementos se colocan dentro de un círculo blanco en el centro de la bandera. Pero el color más visible es el rojo porque ocupa la mayor parte de la bandera.
La historia de la bandera
La bandera tunecina es una de las banderas que han cruzado el tiempo sin modificaciones. La bandera como la conocemos hoy fue creada en 1827. Hussein II Bey, que era un soberano, decidió crearlo para distinguir la flota tunecina. Pero no fue formalizado hasta 1837 por Ahmed I Bey. La adición de la media luna y la Estrella parece obvia ya que a estos símbolos ya estaban presentes en joyas, obras de arte y en la arquitectura tunecina. Son parte integrante de la riqueza cultural del país.
¿Cuál es el simbolismo de la bandera?
El rojo es el color principal, elegido para representar la luz que se extiende sobre el pueblo musulmán, pero también para honrar a los mártires que cayeron durante la conquista del país por el pueblo otomano. El blanco representa la paz. El círculo blanco se atribuye al sol y la luna creciente representa la unidad de todo el pueblo. En cuanto a la estrella, el significado está en las cinco ramas que representan los cinco pilares del Islam.
Cualquiera de los dos:
- Peregrinación a La Meca
- Fe
- Ramadán
- La oración
- El Zakat.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir