Senegal está situado en el continente de África del Norte. Se podría pensar que el senegalés es la lengua oficial del país. Sin embargo, aquí el idioma oficial es el francés. El país tiene una superficie de 196.712 km2 y más de 14 millones de habitantes. La ciudad más poblada es Dakar, que también es la capital de Senegal. La moneda del país es el franco CFA (Communauté Financière Africaine). La independencia del país fue proclamada el 4 de abril de 1960. Cada año en la misma fecha se recuerdan los eventos. En cuanto a la bandera de Senegal, hay mucho que decir. Es una bandera tricolor. Este último tiene tres franjas horizontales del mismo ancho con colores brillantes. De izquierda a derecha: amarillo y rojo verde.
Origen de la bandera de Senegal
Esta bandera tricolor está completamente relacionada con el país. La mezcla de todos estos colores da vida a la bandera. Pero no siempre fue el que conocemos hoy. Primero mostró un fondo verde con una estrella dorada en el centro. Esta concepción de esta última tenía por objeto marcar el fin del África Occidental francesa. Luego, de 1959 a 1969, la bandera senegalesa adoptó el tricolor colocado verticalmente con verde, oro y rojo. Sin embargo ya no se encuentra la famosa estrella, pero en su lugar se ve a un hombre todo negro. Este sorteo fue diseñado para honrar a la Federación de Malí, de la cual Senegal era miembro. En 1970 Senegal se independizó y desarrolló su propia bandera, la que conocemos hoy.
¿Qué significan los colores y el símbolo de la bandera?
Las bandas verticales no representan absolutamente nada, por lo que el país lo ha elegido, al igual que otros países. Sin embargo, los colores han sido cuidadosamente escogidos. El verde representa fertilidad y esperanza. El color oro define la riqueza de la gente y el color rojo tiene diferentes significados: el valor necesario para trabajar la tierra con el fin de cosechar alimentos, pero también las artes, las letras y la sangre. Cabe recordar que el país ha dirigido y sigue dirigiendo una lucha contra el subdesarrollo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir