Cuba está situada en las Américas, en la región del Caribe. El país tiene una superficie total de 109.884 km² para una población de más de 11 millones de habitantes. La capital es La Habana, que es también el centro económico del país. En Cuba se utilizan dos monedas, el peso cubano y el peso convertible cubano. La revolución cubana tuvo lugar el 1 de enero de 1959 y el español sigue siendo la lengua oficial. La bandera tiene rayas horizontales azules (3) y blancas (2) y a un lado del asta un triángulo rojo con una estrella blanca de cinco puntas.
Origen de la bandera cubana
El diseño de la bandera fue dibujado por Miguel y Emilia Tolón en 1849 de entre los exiliados que residían en Nueva York. La pareja dibujó la bandera a petición de Narciso López, pero no fue introducida hasta el 20 de mayo de 1902, cuando Cuba obtuvo la independencia de España.
¿Qué significa esto para los colores de la bandera?
Durante mucho tiempo la isla de Cuba se dividió en tres. Las tres bandas azules designan cada parte: el vientre, el este y el oeste. Las tres rayas blancas, como en muchos países, representan la pureza. El color rojo del triángulo recuerda a la sangre que fluyó y trajo la independencia al país. En cuanto al triángulo en sí, debemos examinar sus tres bases. Cada uno de ellos tiene una representación particular. Uno por la libertad, el otro por la igualdad y el último representa la fraternidad. En cuanto a la estrella blanca, representa la libertad que ha sido difícil de obtener para la nación. Esta estrella, querida por los cubanos, también se llama «La Estrella Solitaria», que se traduce como «La Estrella Solitaria».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir