Descripción
Bandera de Entrala disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Entrala
Entrala
Ayuntamiento de España
Bandera
Municipio de Entrala.
Entrala
Localización de Entrala en España.
Entrala
Localización de Entrala en la provincia de Zamora.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Zamora
• Región Tierra del Vino
• Mancomunidad Tierra del Vino
Localización 41°25?52?N 5°45?17?OCoordenadas: 41°25?52?N 5°45?17?O
• Altitud setecientos ocho msnm
• Distancia ocho km a Zamora
Superficie diez km²
Población ciento sesenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad dieciseis con cuatro hab./km²
Regidor (dos mil quince) José Vid Rafael (Partido Socialista Obrero Español)
Presupuesto ciento doce quinientos nueve con veintiocho euros (año dos mil quince)
Entrala es un ayuntamiento de España de la provincia de Zamora, Castilla y León, España.
Está situado sobre un ribazo que domina el val del Duero, en un terreno dominado por arcillas y cantos que han tolerado el cultivo de los tradicionales viñedos de esta Tierra del Vino. Como en todos y cada uno de los pueblos de la zona, su característica común son las numerosas bodegas, ciertas públicas.
Al lado de la carretera de San Marcial, en la plaza se halla la iglesia que puede considerarse como la edificación más notable del pueblo. De mampostería poco cuidada, encierra en su interior una sola nave. Al lado de la iglesia, se halla una cruz de grano de hermosa factura del siglo XVI más o menos.
Ubicación
Es parte integrante de la región de la Tierra del Vino, limitando su término municipal al norte con Zamora, al sur con El Perdigón, al este con Morales del Vino y al oeste con Tardobispo. Se accede por la ZA-trescientos cinco, conocida popularmente como la Calzada de Peñausende.
Topónimo
El nombre del pueblo procede probablemente de ser la entrada a Zamora, el último pueblo por el que se pasa en la Vía de la Plata ya antes de llegar a la capital.