Descripción
Bandera de Encinarejo disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Encinarejo
Encinarejo
Bandera
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Córdoba
• Ayuntamiento Córdoba
Localización
• Distancia dieciseis km a Córdoba
Población mil setecientos cincuenta y cinco hab. (dos mil catorce)
• Densidad n/d hab./km²
Gentilicio Encinarejense
Distrito postal catorce mil setecientos once
Sitio encinarejo.es
Encinarejo es una entidad local autónoma del ayuntamiento de Córdoba de la Provincia de Córdoba (España).
Historia
Las raíces históricas de Encinarejo son muy recientes, datan de los años mil novecientos cincuenta, si bien la ocupación humana en el pueblo es considerablemente más vieja, remontándose al siglo I, del que datan restos romanos encontrados, probablemente de un poblado romano llamado Auxinianos, conforme los estudios efectuados.
Una villa tardorromana, de clara vocación agraria, duerme el día de hoy bajo el pueblo. A este viejo asentamiento, Auxinianos probablemente, le sucede un periodo de ocupación intermitente que acabará a fines de los años mil novecientos cuarenta.
En mil novecientos cuarenta y nueve, el Instituto Nacional de Colonización expropió y creó el presente pueblo de colonización bajo el nombre de Encinarejo de los Monjes, transformándose en uno de los primeros de España.
La arquitectura de Encinarejo conserva el estilo colonial prevaleciendo los criterios de sencillez y parquedad, resaltando su configuración ortogonal de calles perpendiculares y paralelas, con la plaza pública en el centro, Municipio y también Iglesia, creando de esta manera un estilo de clara vocación vanguardista si bien guardando las reminiscencias de la arquitectura de colonización.
Las modernas construcciones se han amoldado de forma perfecta al ambiente mezclándose lo viejo y lo moderno sin ocasionar ningún género de impacto antiestético.
Gastronomía, fiestas y acontecimientos
La localidad de Encinarejo tiene normalmente la gastronomía, costumbres y tradiciones comunes al conjunto de la provincia de Córdoba, mas asimismo goza de fiestas y acontecimientos propios como son La celebración del día “5 de Abril” (Constitución del pueblo de Encinarejo) y La feria y fiestas en honor a San Isidro Labrador el quince de Mayo.
Naturaleza y medioambiente
En Encinarejo se goza de un ambiente privilegiado, con su llana orografía y el paso del río Guadalquivir.
En el río Guadalquivir y en especial en torno al pueblo de Encinarejo se conserva buen ejemplo del bosque galería. La vegetación que compone esta clase de capacitación acostumbra a estar formada por especies como el olmo, el sauce o bien el eucalipto.
Es notable, el número de especies animales que usar este espacio de ribera como lugares de tránsito o bien hábitat; aves, anfibios, reptiles, peces y también insectos viven en esta franja de terreno. En las diferentes especies zoológicas se puede destacar por su relevancia numérica el conjunto de aves que por norma general acostumbran a usar el cauce del río como canal de movilización, migración o bien hábitat. Entre las especies de aves más frecuentes cabe apuntar las siguientes: garceta, ánsar común, águila pescadora, milano real, etcétera