Descripción
Bandera de Encina de San Silvestre disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Encina de San Silvestre
Encina de San Silvestre
Localidad y Ayuntamiento de España
Bandera
Iglesia de Encina de San Silvestre
Encina de San Silvestre
Localización de Encina de San Silvestre en España.
Encina de San Silvestre
Localización de Encina de San Silvestre en la provincia de Salamanca.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Salamanca
• Región Tierra de Ledesma
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Cabeza de Horno
Región de Ledesma
Localización 41°00?50?N 6°05?35?OCoordenadas: 41°00?50?N 6°05?35?O
• Altitud ochocientos msnm
• Distancia cuarenta km a Salamanca
Superficie veintitres con setenta y seis km²
Población ciento diez hab. (dos mil quince)
• Densidad cuatro con ocho hab./km²
Apartado de correos treinta y siete mil ciento catorce
Regidor (dos mil quince) José Luis Vicente (Partido Popular)
Encina de San Silvestre es un ayuntamiento y localidad de España de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra en la región de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Región de Ledesma.
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de veintitres con setenta y seis km² y conforme los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el Instituto Nacional de Estadística en el año dos mil catorce, cuenta con una población de ciento catorce habitantes.
Símbolos
Escudo
El escudo heráldico que representa al ayuntamiento fue aprobado el veintisiete de marzo de dos mil dos con el próximo blasón:
«Terciado. Primero en campo de oro, encina de su color frutada, enraizada y retrazada de sable, en una banda de pradera de sinople. Segundo en campo de azur formando un aspa, bastón de San Silvestre de oro y espada de San Miguel de su color, debajo flor de Lis de púrpura. Tercero en campo de sinople, pergamino de su color a su diestra tintero de azur retrazado de sable, sobre el pergamino pluma de azur y púrpura retrazada de sable. Escudo timbrado con una corona real cerrada»
Folleto Oficial de Castilla y León n.º ochenta y ocho de diez de mayo de dos mil dos
Bandera
La bandera municipal fue aprobada asimismo el veintisiete de marzo de dos mil dos con la próxima descripción textual:
«Rectangular, tricolor. 3 franjas horizontales del mismo ancho siendo la superior de color azul,la del medio de color verde y la inferior amarilla. En el corazón de la bandera campeará el Escudo Municipal.»
Folleto Oficial de Castilla y León n.º ochenta y ocho de diez de mayo de dos mil dos
Historia
La fundación de Encina de San Silvestre se remonta a la repoblación realizada por los reyes leoneses en la Edad Media, quedando adscrito al Alfoz de Ledesma, en el Reino de León.
El primordial hecho por el que es famosa la localidad es pues ciertos autores apuntan que en ella nació en mil cuatrocientos sesenta y ocho el humanista Juan del Enzina, que habría tomado su seudónimo del nombre de la localidad.
La dependencia medieval de Encina de San Silvestre del condado de Ledesma se extendió hasta el siglo XIX. Con la creación de las presentes provincias en mil ochocientos treinta y tres, Encina de San Silvestre quedó integrado en la provincia de Salamanca, en la Zona Leonesa.