Descripción
Bandera de El Torno (Jerez de la Frontera) disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de El Torno (Jerez de la Frontera)
El Torno
Localidad
Bandera
El Torno
Localización de El Torno en Cádiz.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Cádiz
• Región Campiña de Jerez
• Ayuntamiento Jerez de la Frontera
Localización 36°37?06?N 5°58?06?OCoordenadas: 36°37?06?N 5°58?06?O
• Distancia cinco km a Jerez de la Frontera
Población mil doscientos veintiseis hab.
• Densidad n/d hab./km²
El Torno es una localidad pedánea y EATIM, perteneciente al ayuntamiento de Jerez de la Frontera, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Se halla ubicado a unos veinte quilómetros al Este del centro de Jerez. El término pedáneo tiene mil doscientos veintiseis habitantes.
Ubicada en el centro de un conjunto de pedanías al este de Jerez, entre Torrecera, la Barca de la Florida y San Isidro del Guadalete. Todas y cada una emplazadas en localizaciones en los aledaños del Río Guadalete creadas en las décadas de mil novecientos cuarenta y mil novecientos cincuenta a través de colonización. Rodeada de campos de cultivos su campo de actividad primordial es el cultivo de algodón, patatas y maíz.
Historia
En mil novecientos treinta y cuatro a lo largo de la Segunda República De España se creó el núcleo urbano a consecuencia de la expropiación de la finca «El Torno» y de cuyo nombre procede el de la pedanía. En mil novecientos cincuenta y siete fue designada EATIM.
Fiestas
Es conocida su celebración de la Vírgen de Fátima, que festeja en el mes de mayo. A lo largo de sesenta años esta fue festejada así como la vecina pedanía de San Isidro del Guadalete, mas desde dos mil trece cada pedanía tiene su romería.