Descripción
Bandera de El Catllar disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de El Catllar
El Catllar
Catllar
Ayuntamiento de España
Bandera
Castillo de Catllar
Catllar
Localización de Catllar en España.
Catllar
Localización de Catllar en la provincia de Tarragona.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• Región Tarragonés
Localización 41°10?37?N 1°19?37?ECoordenadas: 41°10?37?N 1°19?37?E
• Altitud cincuenta y nueve msnm
Superficie veintiseis con cuarenta y tres km²
Núcleos de
población dieciocho
Población cuatro mil doscientos quince hab. (dos mil quince)
• Densidad ciento cincuenta y nueve con setenta y cuatro hab./km²
Gentilicio catllarense
Distrito postal cuarenta y tres mil setecientos sesenta y cuatro
Sitio Página del ayuntamiento
Catllar (oficialmente y en catalán El Catllar) es un ayuntamiento de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona, en la región del Tarragonés. Conforme datos de dos mil nueve su población era de cuatro mil setenta y nueve habitantes. Está en la ribera derecha del río Gayá, en una pequeña colina de cincuenta y nueve metros de altura. El término municipal actual incluye diferentes urbanizaciones y masías.
Historia
Formó una parte de las posesiones de la familia Montoliu desde mil sesenta y seis hasta mil trescientos cuarenta y cuatro cuando fueron vendidos los derechos a Pere de Requesens. Poco después pasó a manos de Bernat d’Olzinelles, tesorero del rey Pedro el Ceremonioso. Más adelante, los derechos fueron para la familia Queralt quien los sostuvo hasta el fin de las señorías.
Fue un punto estratégico a lo largo de la guerra contra Juan II y se hizo cargo la defensa de la villa a Roger de Clariana. En mil quinientos sesenta y cuatro, padeció el asedio por la parte de las tropas del conde de Prades. Si bien el pueblo resistió, su defensor, Menaut de Beaumont, entregó la situación poco tras enterarse que Villafranca del Panadés estaba ya a cargo de las tropas del castellano.
En el término municipal de Catllar se generó en mil seiscientos cuarenta y uno, en la Guerra de los Segadores, una batalla en la que quedaron derrotadas las tropas del condestable de Nápoles, Federico Colonna. En esta batalla participó el escritor Pedro Calderón de la Barca.
Cultura
Quedan pocos restos del castillo de la villa, vieja posesión de los condes de Santa Coloma. Todavía están de pie dos torres rectangulares como un pedazo de muro que las une.
La iglesia parroquial está dedicada a San Juan el Bautista. Las obras de construcción se empezaron en mil setecientos setenta y seis sobre los restos de un viejo templo. Fue consagrada el veintiocho de agosto de mil setecientos noventa. La capilla del Muy santo es de construcción siguiente (mil ochocientos cincuenta) y está separada del templo primordial.
Catllar festeja su celebración mayor el cuarto domingo de agosto.
Economía
La base económica del ayuntamiento es la agricultura de secano. Resaltan los cultivos de algarrobos, almendros y viñas. Hay diferentes granjas avícolas y porcinas.
El establecimiento de segundas viviendas en el ayuntamiento ha provocado un apogeo en el campo servicios.
El Catllar tiene cerca de treinta urbanizaciones.