Descripción
Bandera de El Burgo de Ebro disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de El Burgo de Ebro
El Burgo de Ebro
Ayuntamiento de España
Bandera
El Burgo de Ebro
Localización de El Burgo de Ebro en España.
El Burgo de Ebro
Localización de El Burgo de Ebro en la provincia de Zaragoza.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Zaragoza
• Región Zaragoza
• Partido judicial Zaragoza
Localización 41°34?20?N 0°44?33?OCoordenadas: 41°34?20?N 0°44?33?O
• Altitud ciento ochenta y tres msnm
• Distancia catorce km
Superficie veinticuatro con ochenta y seis km²
Población dos mil trescientos cuarenta y ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad noventa y cinco con setenta y ocho hab./km²
Gentilicio burgolés, sa
burguero, ra
Apartado de correos cincuenta setecientos treinta
Regidor (dos mil once) Miguel Ángel Girón Pérez (Partido Socialista)
Sitio Municipio
El Burgo de Ebro es un ayuntamiento de la provincia de Zaragoza, a catorce km de la capital. Ubicado en el val del Ebro, al lado del río, aguas abajo de Zaragoza.
Geografía
Temperatura media anual: catorce,7 °C
Precipitación anual: trescientos cuarenta mm
Población:
En mil ochocientos cincuenta y siete, setecientos cincuenta habitantes.
En mil novecientos, novecientos diecinueve habitantes.
En mil novecientos cincuenta, mil ciento treinta y uno habitantes.
En mil novecientos setenta, mil trescientos sesenta y siete habitantes.
En mil novecientos setenta y ocho, mil doscientos cuarenta y cinco habitantes.
En dos mil ocho, dos mil ciento ochenta y ocho habitantes.
La carretera de Castellón divide en 2 el casco urbano, en la llanura de la margen derecha del Ebro, a solo 14 quilómetros de Zaragoza. Los relieves montañosos se hallan ubicados más a la derecha aún, del otro lado de la vía férrea.
Una parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. En el término municipal se halla el Galacho del Burgo de Ebro.
Historia
Consta su nombre como sencillamente El Burgo hasta mil ochocientos treinta y cuatro y como El Burgo de Ebro desde mil ochocientos cincuenta y siete. Ha dependido siempre y en todo momento, administrativa y judicialmente, de Zaragoza, urbe de la que era distrito en mil seiscientos nueve, conforme consta de manera expresa, y en mil setecientos ochenta y cinco aparece documentado su rango administrativo como «lugar». Es por tanto, de la misma manera que Zaragoza, de señorío regio, y de este modo figura en los ficheros aún en mil setecientos ochenta y cinco. A fines del siglo XV sus cabezas de familia con plenos derechos apenas llegaban a la docena y fueron entre veinte y cincuenta a lo largo del siglo XVIII. A mediados del pasado siglo tenía El Burgo algo más de setecientos cincuenta habitantes, conforme el censo de mil ochocientos cincuenta y siete, que llegaron a mil trescientos sesenta y siete en el de mil novecientos setenta.
Patrimonio
Contó con la iglesia de San Pedro Apóstol estilo tardo-mudéjar, el día de hoy desaparecida, ha sido sustituida por una de moderna construcción. Esencial judería con población mora hasta mil seiscientos diez.