Descripción
Bandera de El Borge disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de El Borge
el borge
Ayuntamiento de España
Vista del caserío de El Borge.
el borge
Localización de el borge en España.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Málaga
• Región Axarquía – Costa del Sol
Localización 36°48?53?N 4°14?07?OCoordenadas: 36°48?53?N 4°14?07?O
• Altitud doscientos cincuenta y siete msnm
• Distancias treinta y seis,8 km a Málaga
doscientos treinta y seis km a Sevilla
quinientos veintitres km a la capital española
novecientos ochenta y ocho km a Barna
quinientos sesenta y seis km a Valencia
Superficie veinticuatro km²
Población novecientos sesenta y tres hab. (dos mil quince)
• Densidad cuarenta con trece hab./km²
Gentilicio AlBorgeño/a
Distrito postal veintinueve mil setecientos dieciocho
Regidor Salvador Fernández (Partido Socialista)
Sitio http://www.elborge.es
Ubicación de El Borge con respecto a la provincia de Málaga.
El Borge es un ayuntamiento de España de la provincia de Málaga, Andalucía, ubicado en la región de la Axarquía. Por carretera se encuentra ubicado a solo treinta y seis quilómetros de Málaga y a quinientos sesenta y siete km de la villa de Madrid. En dos mil ocho cuenta con una población de mil cuarenta y ocho habitantes; en dos mil contaba con mil veintiuno (datos del Instituto Nacional de Estadística ).
Historia
El origen árabe de la población se explica por la etimología del nombre Al-Borg; mas realmente poco se sabe de la historia de este ayuntamiento. Sí se sabe por las crónicas de esa temporada que allá vivía una comunidad de moros que se resistieron fuertemente a la ocupación cristiana.
Cuando se generó el alzamiento de los habitantes de la Axarquía, El Borge se distinguió como un foco de rebeldía por los conquistadores. Los rebeldes escaparon a las Alpujarras ayudados por sus compañeros de causa; y fue el corregidor de Vélez-Málaga, Álvaro de Zuazo, quien mandó una guarnición a El Borge para finiquitar con el conjunto de rebelados.
Como personaje relevante en relación con El Borge, tenemos que refererir a Ibn Albaitar («»el hijo del veterinario»»), renombrado botánico, que introdujo el cultivo del cítrico en el val del Río de Benamargosa, Almáchar y Borge, donde se sabe que vivió cierto tiempo ya antes de emigrar a Egipto, conforme Gámez Burgos. En la actualidad, existe en el término municipal de El Borge un cortijo llamado «»Morabaite»» o bien «»Morisco-Baita»», en el que se alardea que vivió este conocido personaje.
Del siglo XVII era Martín Vázquez Ciruela, natural de este pueblo y que estaba considerado como uno de los más reputados teólogos de la corte de Felipe IV, llegando a educar humanidades a alguno de sus miembros. Sus primeras medites tendrían como escenario la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, obra del gótico-renacentista de principios del XVI, además de esto fue maestro de teología en el Sacromonte granadino y maestro de humanidades de Gaspar de Haro (futuro virrey de Nápoles, protegido del rey de España Felipe IV). Murió en Sevilla, siendo archivero mayor de la catedral en el año mil seiscientos sesenta y cuatro.
Mas el personaje más conocido era el bandolero El Bizco de El Borge. Y los borgeños han empleado este hecho para repasar su historia y usarla como estandarte identificativo del pueblo, en nuestros días inmerso en un proceso de diversificación de su economía donde la parra tiene un singular estrellato. Son conocidos sus vinos y sus pasas, mas asimismo comienza a ser pujante la industria textil y el turismo.
Referendos
Humanidad o bien Neoliberalismo: En mil novecientos noventa y seis el Municipio de El Borge efectuó un referendo simbólico sobre las políticas neoliberales. Para la ocasión la testera del consistorio fue decorada con retratos del Che Guevara y símbolos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El resultado fue un concluyente «No» al neoliberalismo. El hecho de ser unos de los primeros referendos en el mundo entero sobre este tema hizo que el hecho alcanzara una influencia mediática internacional, llegándose a trasladar a El Borge una unidad móvil de la BBC. A causa del referendo, el ejecutivo local ha tomado múltiples medidas contra el neoliberalismo, como el bloqueo a símbolos del capitalismo estadounidense, como el McDonalds; un homenaje a la peseta cuando se instituyó el euro; o bien una jornada oficial de luto el día que se comenzó la guerra de Irak.
Monarquía o bien República: El Borge ha sido el primer pueblo que se sumó a la iniciativa del parlamentario andaluz de IU Antonio Romero de convocar referendos locales consultivos sobre la monarquía. En el mes de marzo de dos mil cinco el pleno del ayuntamiento del municipio aprobó una solicitud de reforma constitucional para permitir un referendo nacional sobre la monarquía. Ha sido el primer consistorio de España en el que esta propuesta ha sido aprobado unánimemente.
Matrimonios homosexuales
Como muestra de apoyo a la ley de matrimonios gais, el municipio de El Borge ha anunciado que financiará la luna de miel a la primera pareja homosexual que se case en el ayuntamiento.
El nombre de las calles
Desde el momento en que IU alcanzó la alcaldía, una de las peculiaridades de El Borge ha sido el original nombre de sus calles, la enorme mayoría con nombres de conocidos revolucionarios. De este modo, la primordial avenida pasó a llamarse avenida Che Guevara. Además de esto, podemos localizar la plaza de la Pasionaria, calle de la República, calle César Sandino, calle Nelson Mandela y otras muchas.
Anécdotas
Probablemente la anécdota más conocida en la que se ha visto mezclado el pueblo fue cuando el día de la boda entre el príncipe Felipe y Letizia Ortiz se fue la luz en todo el ayuntamiento, impidiéndose de esta manera ver la transmisión del link por TV. El marcado republicanismo del regidor hizo que fuera acusado de provocar el corte, iniciándose una fuerte polémica en la política malagueña, de la que se hicieron eco los medios nacionales. Ponce siempre y en toda circunstancia ha negado su implicación, y ha criticado la utilización política del hecho, puesto que la agrupación local del Partido Socialista llegó a instalar un generador en su sede para ver la boda.