Descripción
Bandera de Duruelo disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Duruelo
Duruelo
Ayuntamiento de España
Bandera
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora
Duruelo
Localización de Duruelo en España.
Duruelo
Localización de Duruelo en la provincia de Segovia.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Segovia
• Región Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
• Partido judicial Sepúlveda
Localización 41°14?09?N 3°38?55?OCoordenadas: 41°14?09?N 3°38?55?O
• Altitud novecientos noventa y ocho msnm
• Distancias catorce km a Sepúlveda
sesenta km a Segovia
ciento dieciocho km a Valladolid
ciento diez km a la capital española
Superficie diecisiete con treinta km²
Núcleos de
población Duruelo y Los Cortos.
Población ciento ochenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad nueve con seis hab./km²
Distrito postal cuarenta trescientos doce
Pref. telefónico novecientos veintiuno
Regidor (dos mil quince) Gregorio San Juan Asenjo
(Partido Socialista Obrero Español)
Presupuesto cuatrocientos trece mil trescientos euros (año dos mil diez)
Sitio Municipio de Duruelo
Término municipal de Duruelo
Duruelo es un ayuntamiento y localidad de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de diecisiete con veintiseis km² con una población de ciento setenta y seis habitantes (dos mil diez), y una densidad de diez con dos hab/km². Ubicado cerca del río Duratón y de la carretera C-ciento doce Riaza-Toro
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al ayuntamiento fueron aprobados oficialmente el cinco de mayo de dos mil catorce. El escudo se blasona de la próxima manera:
«En campo de sinople, una perla ondada de plata y azur de 3 órdenes, acompañada en jefe de una espiga de oro y un cordero de plata puestos en faja, la espiga a la diestra y el cordero a la siniestra, a la diestra de un roble, precisado de plata, arrancado en sus colores, frutado de oro, y a la siniestra de una sabina, precisada de plata, arrancada en sus colores, frutada de sable. Al timbre corona real.»
Folleto Oficial de Castilla y León n.º ciento sesenta y dos de veinticinco de agosto de dos mil catorce
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera cuadrangular de proporciones 2:3, formada por 2 franjas, en proporciones 1/3 y 2/3, separadas entre sí por 2 franjas ondadas azul y blanca de 1/16 del ancho de la bandera; al asta roja, cargada al centro con el escudo municipal en sus colores, y al batiente formada por 2 franjas horizontales, escarlata la superior y verde la inferior.»
Folleto Oficial de Castilla y León n.º ciento sesenta y dos de veinticinco de agosto de dos mil catorce
Geografía
Localización
La localidad está ubicada a una altitud de novecientos noventa y ocho msnm.
Noroeste: Sepúlveda Norte: Sotillo Noreste: Sotillo
Oeste: Santa Marta del Cerro Este: Cerezo de Abajo
Sudoeste Beato Tomé del Puerto Sur: Santurrón Tomé del Puerto Sureste: Beato Tomé del Puerto
Historia
Si bien con presencia precedente documentada por monedas y restos cerámicos, Duruelo es convocado históricamente tras la repoblación castellana de gentes procedentes del pueblo homónimo de Soria, específicamente en el Cartulario de Silos.
Monumentos y lugares de interés
Iglesia parroquial de Duruelo
La iglesia parroquial de la localidad, asimismo llamada iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, fue declarada Monumento Histórico Artístico —antecedente de la figura de bien de interés cultural— el veinticuatro de septiembre de mil novecientos ochenta y dos. Cuenta con un retablo en su interior, obra del llamado Profesor de Duruelo y ciertos cuadros de Alonso de Herrera.