Descripción
Bandera de Dosbarrios disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Dosbarrios
Dosbarrios
Ayuntamiento de España
Bandera
Dosbarrios
Localización de Dosbarrios en España.
Dosbarrios
Localización de Dosbarrios en la provincia de Toledo.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Toledo
• Región Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Localización 39°52?59?N 3°28?52?OCoordenadas: 39°52?59?N 3°28?52?O
• Altitud setecientos siete msnm
• Distancia cincuenta y tres km a Toledo
Superficie ciento once con cincuenta y nueve km²
Fundación Ver texto
Población dos mil doscientos cincuenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad veinte con sesenta y tres hab./km²
Gentilicio Pajarero/a
Distrito postal cuarenta y cinco mil trescientos once
Pref. telefónico novecientos veinticinco
Regidor (dos mil siete) Francisco Fernández García-Costoso
Patrón Nuestro Padre Jesús Penitente
Patrona Virgen del Rosario del Campo
Sitio Dosbarrios.com
Dosbarrios es una localidad y un ayuntamiento de España perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En dos mil catorce contaba con una población de dos mil trescientos dos habitantes.
Toponimia
El término «»Dosbarrios»» se debe a que en su origen fueron pueblos separados por el val que se llamaba de Carábanos (Valdecarábanos). Tras el fin de su reconstrucción en mil doscientos treinta por la parte de Rodrigo Riquer y sus hermanos Pedro Riquer y Don Riquer, estos mandan una misiva al rey Enrique I de Castilla en el que le notifican de que «»poblamos Duos Distritos»». En las pocas menciones oficiales siguientes cara esta población siempre y en toda circunstancia es de nuevo llamada «»Dosbarrios»», «»2 Distritos»»…
Símbolos
El escudo heráldico y la bandera que representan al ayuntamiento fueron aprobados oficialmente el dieciseis de abril de dos mil uno. El escudo se blasona de la próxima manera:
«Escudo de azur, castillo de oro mazonado de sable, fuente de oro y creciente de plata puestos en palo, destacadas de Cruz de la ciudad de Santiago de gules fileteada de plata. Al timbre corona real cerrada.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º cincuenta y uno de veintisiete de abril de dos mil uno
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera cuadrangular, de proporciones 2:3, formado por un paño azul celeste con el escudo municipal en el centro.»
Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º cincuenta y uno de veintisiete de abril de dos mil uno
Geografía
Localización
La localidad está ubicada a una altitud de setecientos siete msnm. El ayuntamiento se halla ubicado en una llanura bastante elevada en la región de la Mesa de Ocaña y linda con los términos municipales de Cabañas de Yepes, Ocaña, Villatobas, La Guarda y Huerta de Valdecarábanos, todos de Toledo.
Noroeste: Ocaña Norte: Ocaña Noreste: Ocaña
Oeste: Cabañas de Yepes Este: Villatobas
Suroeste: Huerta de Valdecarábanos Sur: La Guarda Sureste: La Guarda
Historia
Probablemente fuera una de las 12 aldeas de los Olcades.
En mil ciento cincuenta y cuatro pasa a manos de Antolino Portaguerra por donación de Alfonso VII. En mil ciento setenta y siete Alfonso VIII dona a la Orden de la ciudad de Santiago, entre otros muchos lugares, el castillo de 2 Distritos. En mil ciento noventa y dos empezaría su repoblación en razón del fuero concedido por Rodrigo Yenéguez, maestre de la ciudad de Santiago, en favor de Rodrigo Riquer y sus hermanos.
El seis de marzo de mil doscientos uno, Alfonso IX otorga la población y su castillo a Pedro Martínez de Ocariz y sus descendientes. En un documento de mil doscientos trece aparece 2 Distritos en el que se señala la adquisición de Cabañas de Yepes.
En mil quinientos setenta y cinco aparece en el cuestionario que en mil quinientos setenta y cinco Felipe II mandó a los municipios para su contestación.
En mil ochocientos nueve, a lo largo de la batalla de Ocaña, en la Guerra de la Independencia, el brigadier José Zayas, tras percibir continuamente órdenes contradictorias, se mantuvo cierto tiempo en su puesto. Tras la toma de Ocaña por los soldados de Girard y de Desolles, Zayas debió retirarse, haciéndolo en buen orden, reculando punto por punto hasta llegar a Dosbarrios, donde los franceses acabarían apresando sus tropas y quemando la villa.