Descripción
Bandera de Derio disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Derio
Derio
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista general
Derio
Localización de Derio en España.
Derio
Localización de Derio en Vizcaya.
País España
• Com. autónoma País Vasco
• Provincia Vizcaya
• Región Gran Bilbao
• Mancomunidad Val de Asúa
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Localización 43°17?30?N 2°53?09?OCoordenadas: 43°17?30?N 2°53?09?O
• Altitud setenta y dos msnm
• Distancias nueve km a Bilbao
setenta y uno km a Vitoria
noventa y seis km a San Sebastián
cuatrocientos once km a la villa de Madrid
seiscientos dieciocho km a Barna
Superficie diez con setenta km²
Población seis mil veintidos hab. (dos mil quince)
• Densidad quinientos cincuenta y cinco con catorce hab./km²
Gentilicio deriotarra
Distrito postal cuarenta y ocho mil ciento sesenta
Regidor (dos mil quince) Esther Apraiz Fernández de la Peña (EAJ-PNV)
Sitio http://www.deriokoudala.net/
Extensión del ayuntamiento en la provincia
Derio es un ayuntamiento de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). Ubicado en el Val de Asúa, en la región del Gran Bilbao, se halla regado, en parte, por el río Asua y el riachuelo Untza, que baja del monte Untza y desemboca en el primero.
Presenta un casco urbano de configuración moderna, propio de los asentamientos recientes. Ha crecido desde las numerosas empresas instaladas en el ayuntamiento hasta transformarse en el mayor núcleo del Val del Txorierri.
Historia
Anteiglesia de la merindad de Uribe. Ciertas de sus casas estuvieron sostienes a la fogueración y jurisdicción del regidor de la villa de Munguía. Los avecinados en ella formaban municipio separado para la elección de su leal que entonces les representaba en la Empresa de la villa y para el nombramiento del recolector de bulas y maestresala de la factoría. No estaban representados en las Juntas del Señorío de manera directa, sino más bien por las comisiones que mandaba Munguía.
El resto de las casas pertenecían al infanzonado, siendo las que verdaderamente formaban la anteiglesia. Disponían de otro leal y municipio que nombraba los apoderados que debían asistir a las juntas de la merindad y a los Congresos Generales del Señorío, donde ocupaban el voto y asiento número treinta y dos.
La iglesia parroquial de San Cristóbal Mártir fue levantada en el siglo X por los labradores censuarios del Señorío y reedificada en mil setecientos cuarenta y cinco. El patronato perteneció al Estirpe de los Zamudio y después a los condes y condesas de Moriana. Estas últimas como patronas realengas presentaban a fines del siglo XVII a los 2 favorecidos que la atendían y percibían los diezmos, excepto una parte asignada para congrua de los sacerdotes y las novalias conforme el litigio ganado el año mil setecientos cuarenta.
Existen múltiples entornos de Derio en tierras de Loiu. En mil novecientos veintisiete se fusionó con el ayuntamiento de Zamudio debido a su falta de recursos pues sus 4 distritos estaban separados por terrenos de los pueblos lindantes de Munguía y Zamudio. Mas debido a las quejas de sus habitantes volvió a formar ayuntamiento independiente en mil novecientos treinta y uno. En mil novecientos sesenta y seis Derio fue anexado a Bilbao así como los ayuntamientos de Erandio, Sondika, Zamudio y Loiu por decreto del treinta de marzo. El 1 de enero de mil novecientos ochenta y tres Sondika se segrega de Bilbao por decreto del veinte de diciembre de mil novecientos ochenta y dos, constituyéndose en ayuntamiento independiente.