Descripción
Bandera de Daganzo de Arriba disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Daganzo de Arriba
Daganzo de Arriba
Ayuntamiento de España
Bandera
Municipio de Daganzo de Arriba.
Daganzo de Arriba
Localización de Daganzo de Arriba en España.
Daganzo de Arriba
Localización de Daganzo de Arriba en Comunidad de la villa de Madrid.
País España
• Com. autónoma Comunidad de la capital de España
• Provincia la capital española
• Partido judicial Torrejón de Ardoz
Localización 40°32?36?N 3°27?26?OCoordenadas: 40°32?36?N 3°27?26?O
• Altitud seiscientos sesenta y seis msnm
• Distancias treinta y dos,6 km a la capital española
seiscientos km a Barna
trescientos sesenta y tres km a Valencia
quinientos cincuenta km a Sevilla
doscientos noventa km a Zaragoza
Superficie cuarenta y tres con setenta y siete km²
Población nueve mil novecientos diecinueve hab. (dos mil quince)
• Densidad doscientos veinticuatro con ochenta y tres hab./km²
Gentilicio Daganceño
Predom. ling. oficial Castellano
Apartado de correos veintiocho y ochocientos catorce
Regidor (dos mil once) Sergio Berzal (Partido Popular)
Presupuesto 13.200.000 euros (año dos mil nueve)
Patrona Virgen del Espino
Sitio www.ayto-daganzo.org
Daganzo de Arriba es un ayuntamiento en el este de la Comunidad de la villa de Madrid, España.
Cuenta con en torno a diez habitantes incluyendo los usuarios del campin permanente que hay en el ayuntamiento y tiene una extensión de cuarenta y tres con setenta y siete km².
Etimología
El origen más probable del nombre de Daganzo, se remonta mucho alén de la invasión musulmana, donde se le ha ubicado hasta el momento.
Una inscripción romana de carácter funerario hallada en Villamanta, población madrileña ubicada en donde se piensa que estuvo la Mantua romana, en memoria de APLONDUS DAGENCIUM, enmarcaría al infortunado APLONDUS en la familia o bien tribu de los DAGENCIUM, o bien de los de DAGENCIUM, gentilicio que es asociado por múltiples historiadores con el presente Daganzo.
Esto induce a meditar en la existencia de un pueblo o bien tribu celtibera (carpetana), anterior a la llegada de los romanos, en las proximidades del presente Daganzo.
¿Por qué razón Daganzo «»de arriba»»?
En mil quinientos ochenta, conforme consta en las páginas referentes a esta villa en las Relaciones Topográficas de Felipe II, el nombre era sencillamente Daganzo. En esas páginas leemos, que la población más próxima cara el sur, era la villa de Daganzuelo. Del mismo modo, en las páginas pertinentes a Daganzuelo, se corrobora que esta villa el día de hoy desaparecida, en mil quinientos setenta y seis tenía el nombre de Daganzuelo, y que su vecino del norte tenía el nombre de Daganzo.
En mil quinientos ochenta y seis Juan Vaca de Herrera adquirió la villa de Daganzuelo y le cambió el nombre por el de Daganzo de Abajo. El viejo nombre no obstante no cayó en desuso, habiendo aun algún documento de mil quinientos noventa y ocho, siguiente al cambio de nombre oficial, que sigue refiriéndose a Juan Vaca de Herrera como “señor de la villa de Daganzuelo”. Desde ese momento hasta la actualidad, se ha hecho referencia a la el día de hoy extinta población, de forma indistinta con los nombres de Daganzuelo o bien Daganzo de Abajo, siendo este último su nombre oficial y el primero el de empleo más informal y rutinario. Daganzo de Abajo desapareció en el siglo XIX.
Al hacerse oficial el nombre de Daganzo de Abajo en la localidad más al sur, en la del norte no quedaba otra opción alternativa que comenzar a emplear el nombre de Daganzo de Arriba, que actualmente es el nombre oficial.
Demografía
El ayuntamiento, que tiene una superficie de cuarenta y tres con setenta y siete km², cuenta conforme el padrón municipal para dos mil catorce del Instituto Nacional de Estadística con nueve mil ochocientos cuarenta y uno habitantes y una densidad de doscientos veinticuatro con ochenta y tres hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Daganzo de Arriba entre mil ochocientos cuarenta y dos y dos mil catorce
Población de derecho conforme los censos de población del Instituto Nacional de Estadística. Población conforme el padrón municipal de dos mil catorce.
Entre mil novecientos cincuenta y mil novecientos sesenta, medra el término del ayuntamiento por el hecho de que recibe a Daganzo de Abajo del munincipio de Ajalvir.
Parque forestal María Marzol
El Parque forestal Maria Marzol es un prado de cuatro hectáreas de extensión ubicado 2 quilómetros al norte del casco urbano de Daganzo, en el Camino del Monte y a riberas del Riachuelo del Monte. Acondicionado por el municipio con mesas y moblaje de recreo infantil, es un sitio ideal para gozar de la familia y la naturaleza en un ambiente privilegiado.
El terreno fue donado por Dª María Dolores Fernández Marzol (2/7/1925 – 1/3/2012) al Municipio de Daganzo para el disfrute de todos y cada uno de los daganceños. Por expreso deseo suyo, al parque se le puso el nombre de su madre, Dª María Marzol, natural de Borja (Zaragoza). Su padre, D. Saturio Fernández Godín, natural de Daganzo, fue el descubridor y codirector de las excavaciones de la necrópolis visigoda hallada entre Daganzo y Alcalá de Henares.
Estadística
Instituto de Estadística de la Comunidad de la villa de Madrid > Ficha municipal
Instituto de Estadística de la Comunidad de la capital española > Series estadísticas del ayuntamiento
Callejero, cartografía y fotografía aérea
Instituto de Estadística de la Comunidad de la capital de España > Nomenclátor Oficial y Callejero