Descripción
Bandera de Cumbres de San Bartolomé disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cumbres de San Bartolomé
Cumbres de San Bartolomé
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista de Cumbres de San Bartolomé
Cumbres de San Bartolomé
Localización de Cumbres de San Bartolomé en España.
Cumbres de San Bartolomé
Localización de Cumbres de San Bartolomé en la provincia de Huelva.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Huelva
Localización 38°04?38?N 6°44?36?OCoordenadas: 38°04?38?N 6°44?36?O
• Altitud quinientos ochenta y seis msnm
• Distancia ciento cuarenta y cinco km a Huelva
Superficie ciento cuarenta y cinco km²
Población cuatrocientos veintiuno hab. (dos mil quince)
• Densidad dos con noventa y cuatro hab./km²
Apartado de correos veinti mil trescientos ochenta y seis
Regidora (dos mil quince-) María de los Ángeles Carbajo Domínguez
Patrona Virgen de la Aliseda
Cumbres de San Bartolomé es un ayuntamiento de España de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año dos mil diez contaba con cuatrocientos cincuenta y nueve habitantes. Su extensión superficial es de ciento cuarenta y cinco km² y tiene una densidad de tres con diecisiete hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 04′ N, 6º 44′ O bien. Se halla ubicada a una altitud de quinientos ochenta y seis metros y a ciento cuarenta y cinco quilómetros de la capital de provincia, Huelva.
Datos Históricos
Esta localidad tiene sus orígenes en la desaparición de la vieja Concordia Julia Nertobriga, población romana de origen celta. De la despoblación de la vieja urbe romana brotaron las presentes Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, y Cumbres Mayores.
El haber sido una población fronteriza ha determinado el curso de su historia. A mediados del siglo XIII fue reconquistada a los musulmanes y adscrita al Reino cristiano de Sevilla.
En el siglo XIII se edificó la muralla artillera de este ayuntamiento entrando a ser parte de una cadena fortificaciones, famosa como la banda gallega, que cubrían la frontera norte del reino, siendo sitio de disputa al no estar bien marcadas las áreas de expansión portuguesa y castellana durante la margen izquierda del río Guadiana. Esta tarea protectora fue iniciada por el rey de Castilla Alfonso X y continuada por su hijo Sancho IV el Bravo.
Tras la firma, en mil cuatrocientos setenta y nueve, del tratado de Alcaçobas-Toledo se puso fin a las hostilidades y la fortaleza de Torres fue entregada a la Orden de la ciudad de Santiago para su mantenimiento y defensa.
En mil quinientos noventa y cuatro Cumbres de San Bartholome formaba una parte del reino de Sevilla en la Sierra de Aroche y contaba con trescientos setenta y siete vecinos pecheros.