Descripción
Bandera de Creixell disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Creixell
Creixell
Ayuntamiento de España
Bandera
Iglesia de San Jaime
Creixell
Localización de Creixell en España.
Creixell
Localización de Creixell en la provincia de Tarragona.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• Región Tarragonés
Localización 41°10?10?N 1°26?32?ECoordenadas: 41°10?10?N 1°26?32?E
• Altitud cuarenta y ocho msnm
Superficie diez,46 km²
Núcleos de
población once
Población tres mil cuatrocientos noventa y dos hab. (dos mil quince)
• Densidad trescientos treinta y dos con siete hab./km²
Gentilicio creixellencs
Apartado de correos cuarenta y tres mil ochocientos treinta y nueve
Regidor (dos mil once) Jordi Llopart i Senent (Convergència i Unió)
Sitio Página del ayuntamiento
Creixell es un ayuntamiento de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona, en la región del Tarragonés. Conforme datos de dos mil nueve su población era de tres.219 habitantes. Se halla ubicado en la costa dorada, a dieciocho quilómetros de Tarragona. Se ha transformado en una localidad turística y su término municipal incluye un total de once urbanizaciones.
Historia
Los restos más viejos encontrados en el ayuntamiento, son los de una villa romana de los siglos II y III, en la zona de Clota, entre la carretera nacional y la playa, asimismo en las aguas del litoral del ayuntamiento de Creixell han aparecido restos de porcelana romana: ánforas, ciertas enteras, anclas de plomo y de piedra y otros aparejos.
Las primeras noticias documentadas las hallamos a mitad del s. XI, cuando es llamado el sitio de las Morisques, perteneciendo al actual término de Creixell, y de Creixell propiamente dicho hay referencias de final de siglo. Más tarde sale múltiples veces nombrado en documentos de donación y venta, le fue concedida acta de población el veintidos de marzo de mil ciento noventa por el prelados de Barna, Ramón de Castellber. El origen del nombre está en el pueblo del Alt Ampurdá llamado Creixell, a este otro se lo llamó Creixell de Mar y dependía de los señores de Creixell que habían ayudado al rey de Aragón en su batalla con los Sarracenos. la baronía de Creixell pasa a los Sagarriga en el s. XIV.
En el fogaje de mil trescientos sesenta y cinco-mil trescientos setenta se nombra Creixell como propiedad del prior del monasterio de San Pedro de Casserres de la región de Osona. Si bien parece que la señoría había de ser compartida, en tanto que en el año mil trescientos ochenta y uno el Infant Joan vende la jurisdicción de los castillos de Creixell, Roda y Berà al monasterio de Casseres, que desde ese momento va a tener pleno dominio, excluyendo Creixell, como el lugar de máxima jerarquía.
En el s. XVI, los pueblos de Tarragona se caracterizan, por la enorme vitalidad de la Comuna del Campo, mas en contraparte hubo continuos ataques de los piratas a los pueblos próximos, y las pestes que arrasaban los pueblos. Se tiene que resaltar de este periodo la masiva entrada de franceses, hecho que suponía para el pueblo un incremento demográfico notable. En mil quinientos setenta y dos tuvo sitio el cambio de señorío de Creixell, que pasó a manos de la Companyia de Jesús, al juntarse el Priorat de Casserres, con los jesuitas, los que decretaron en el año mil seiscientos cuarenta y seis, las Ordenanzas de Creixell, estos fueron expulsados en mil setecientos sesenta y siete.
Cultura
La iglesia parroquial está dedicada a San Jaime. Su construcción se comenzó en mil quinientos cincuenta y nueve por orden del arzobispo de Tarragona. Es de estilo gótico con ciertos elementos barrocos. En su interior se preservan unas pinturas murales del siglo XVII en las que aparecen Santa Tecla y Santa Lucía. Resalta asimismo la cripta de mil seiscientos sesenta y tres. El campanario se edificó con posterioridad, en mil setecientos setenta y uno. Fue rehabilitado en mil novecientos diecisiete por Josep Maria Jujol. Se le agregaron 4 esculturas de tres metros de altura y una bóveda.
El castillo de Creixell es de planta irregular y en su interior tiene un patio descubierto. Si bien la base del edificio es de la Edad Media, la mayoría de la construcción corresponde a las reformas efectuadas en el siglo XVII. Se preservan asimismo ciertas torres de defensa que formaban una parte de la muralla que rodeaba la urbe.
En el casco viejo, en concreto en la plaza del abad Escarré, pueden verse los restos de una vieja villa romana del siglo I.
Se festeja la Celebración Mayor pequeña el día veinticinco de julio, por San Jaime, y la Celebración Mayor Grande el tercer domingo de septiembre, en honor al Muy santo Sacramento. Asimismo se conoce a esta celebración por la Minerva, nombre que viene de la Cofradía homónima.
Economía
La agricultura fue la primordial ocupación de los habitantes de Creixell hasta los años sesenta. Mas desde entonces, esta actividad ha ido en descenso, (en el año mil novecientos ochenta y uno, solo trece personas, declaraban ocupación agrícola). Hoy en día los cultivos más rentables son los logrados en terrenos de regadío (veintiuno ha), donde se cultivan sobre todo hortalizas. Los cultivos de secano están en regresión, si bien el algarrobo sostiene su preponderancia, puesto que forma la materia prima en numerosas aplicaciones industriales. Las actividades ganaderas, pesqueras y también industriales, en nuestros días, son prácticamente inexistentes.
El turismo forma, desde los años sesenta, la actividad básica de Creixell. Urbanizaciones, cámpines y pisos han cambiado la estructura del pueblo, tanto externamente, como en la manera de vida. Se tiene que resaltar que el turismo de Creixell es esencialmente interno y de fin de semana, esto no lo limita únicamente a la temporada de verano, sino lo hallamos en cualquier temporada del año. Aparte de las urbanizaciones, Creixell cuenta con 5 cámpines con más de cinco mil plazas.