Descripción
Bandera de Cornago disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cornago
Cornago
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista de Cornago
Cornago
Localización de Cornago en España.
Cornago
Localización de Cornago en La Rioja.
País España
• Com. autónoma La Rioja
• Provincia La Rioja
• Región Arnedo
Localización 42°03?56?N 2°05?40?OCoordenadas: 42°03?56?N 2°05?40?O
• Altitud setecientos cincuenta msnm
• Distancias ochenta km a Logroño
veintitres km a Arnedo
Superficie ochenta,54 km²
Núcleos de
población Valdeperillo
Población trescientos cincuenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad cuatro,54 hab./km²
Gentilicio cornagués, sa
Apartado de correos veintiseis mil quinientos veintiseis
Regidor (dos mil quince) Luis Manuel Martínez Zapater (Partido Socialista)
Presupuesto cuatrocientos sesenta y 3 mil quinientos sesenta y cuatro euros (año dos mil nueve)
Patrona Virgen de la Soledad
Sitio Municipio
Cornago es un ayuntamiento de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se halla en la Sierra de Alcarama, limitando con la provincia de Soria al sur. Al norte se halla la sierra de Peñalosa. Las mayores altitudes se encuentran en el alto de la Nevera con mil trescientos sesenta y seis msnm, en el de Cabeza de la Hoya con mil trescientos cuarenta y nueve msnm, y en el Alto de los 3 Mojones.
Símbolos
El escudo y bandera municipales fueron aprobados oficialmente el cuatro de febrero de dos mil once, con las próximas descripciones:
«Escudo cuartelado. Primero y cuarto, de gules, el creciente de plata y la campaña de lo mismo; segundo y tercero, de azur, el castillo de oro. Al timbre, corona real cerrada.»
«El paño cuartelado. Primero y cuarto de gules con el creciente de plata y la campaña de lo mismo; segundo y tercero, de azul con el castillo de oro.»
Geografía
Resaltan
La Sierra de Alcarama
La vega del río Linares
Vegetación y Fauna
Hay una esencial colonia de buitres leonados.
Icnitas
A lo largo del periodo Cretácico inferior, formó una parte de una llanura mojada que se deshidrataba periódicamente, dejando atrás zonas cenagosas en las que las huellas de dinosaurio quedaban marcadas a su paso. Con el tiempo estas se secaban y cubrían con nuevos sedimentos cuyo peso prensaba las capas inferiores, haciéndolas coagular en rocas con el paso de millones de años. La erosión ha ido gastando las capas superiores, haciendo perceptibles muchas de estas formaciones rocosas, dejando observar las icnitas.
En el ayuntamiento se hallan múltiples yacimientos:
«»Los cayos»»: se halla en el acantilado que da nombre al yacimiento. Está realmente bien preservado, es de simple acceso y se halla dividido en 3 ámbitos. El A contiene treinta y seis indicios de dinosaurios carnívoros y cuatro pisadas apartadas, haciendo un total de ciento noventa y siete pisadas. Ciertas tienen hasta diez cm de profundidad y las mayores llegan a cuarenta y cinco cm de longitud. El B contiene diez indicios de carnívoros con trescientos doce huellas y 2 de los indicios tienen surcos sinusoidales producidos por el arrastre de la cola. El C contiene cuatro marcas dejadas por aves y cincuenta y ocho por tortugas que nadaban en el agua y tocaban el suelo.
«»Chorrón del saltadero»»»»
«»Cabezuelos»»»»
«»Valdenocerillo»»»»
«»Acantilado de Acrijos»»»»
Todos se consideran como Bien de Interés Cultural en la categoría de Lugar Histórico desde el veintitres de junio de dos mil.