Descripción
Bandera de Colldejou disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Colldejou
Colldejou
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista de la iglesia de Colldejou
Colldejou
Localización de Colldejou en España.
Colldejou
Localización de Colldejou en la provincia de Tarragona.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• Región Bajo Campo
• Partido judicial Reus
Localización 41°06?04?N 0°53?19?ECoordenadas: 41°06?04?N 0°53?19?E
• Altitud cuatrocientos treinta y uno msnm
• Distancias ciento treinta y seis km a Barna
cuarenta km a Tarragona
veinticinco km a Reus
Superficie catorce con treinta y ocho km²
Núcleos de
población 1
Población ciento setenta y dos hab. (dos mil quince)
• Densidad once con noventa y seis hab./km²
Gentilicio colldejounse, a
Distrito postal cuarenta y 3 mil trescientos diez
Regidor (dos mil siete) Marcel Salsench Escoda (ERC)
Sitio www.colldejou.altanet.org
Colldejou es un ayuntamiento de España en la región catalana del Bajo Campo que se halla ubicado en el tope del Bajo Campo con el Priorato, y al pie de la Sierra de Llaberia y de la Muela de Colldejou (novecientos catorce m). El término municipal es muy montañoso, y se halla ocupado en su mayoría por bosques, siendo poco capaz para el cultivo. Conforme datos de dos mil catorce su población era de ciento setenta y dos habitantes.
Historia
El origen del ayuntamiento no está claro; al tiempo que ciertas fuentes señalan que está en una alquería sarracena, Eduard Toda le atribuye un origen romano. Aparece por vez primera documentado en mil ciento cincuenta y cuatro, en una bula emitida por Anastasio IV.
Pasó a manos del monasterio de San Miguel de Escornalbou en mil ciento noventa y siete por cesión de Abert de Castellvell. Con esto, el ayuntamiento quedaba a cargo de la iglesia y también integrado en la baronía d’Escornalbou. Formó una parte de la Comuna del Campo desde mil quinientos ochenta y seis hasta mil seiscientos sesenta y nueve.
Símbolos
El escudo de Colldejou se define con el próximo blasón:
«Escudo losanjado: de argén, un cuello de sinople moviente de la punta sobremontado de un yugo de gules. Por timbre, una corona mural de pueblo.»
Fue aprobado el seis de febrero de dos mil cuatro y publicado en el DOGC el 1 de marzo del mismo año con el número de DOGC cuatro mil ochenta y uno. Se trata de un escudo parlante referido al nombre del pueblo: se representa un cuello y un yugo, que en catalán es coll y jou.
La bandera de Colldejou está organizada de la manera siguiente:
«Bandera apaisada, de proporciones 2 de alto por 3 de largo, blanca, con una faja roja, de grueso 1/6 de la altura del paño puesta a 1/4 del borde superior y otra igual verde obscuro a 1/4 del borde inferior.»
Fue aprobada el siete de enero de dos mil cinco por el pleno del Municipio y publicado en el DOGC el dos de marzo del mismo año, con el número cuatro mil trescientos treinta y cuatro.
Cultura
La iglesia parroquial está dedicada a San Lorenzo. Es de extensas dimensiones y tiene anejo un campanario de base octogonal. Asimismo es digna de interés la Virgen de las Enfermedades, ubicada en el Pero de Magrinyà.
Quedan todavía perceptibles ciertos restos de la muralla que rodeó la población, construida a lo largo de las Guerras Carlistas.
Colldejou festeja su celebración mayor en el mes de agosto, coincidiendo con la festividad de san Lorenzo. La celebración mayor de invierno tiene sitio el veintitres de octubre, festividad de San Rafael.Es asimismo interesante la realización de excursiones a la cima de la Mola de Colldejou, lugar desde el que se puede llegar a ver el río Ebro en días claros.
Economía
Pese a la orografía desfavorable, la primordial actividad económica del ayuntamiento es la agricultura de secano. Los cultivos más señalados son avellanos, viñas y almendros. Se debe resaltar el abandono de la actividad ganadera y de la avicultura como de la industria del lignito y el yeso. El pueblo dispone de cooperativa agrícola desde mil novecientos cincuenta y cuatro.
Demografía
Colldejou tiene un total de ciento ochenta y siete habitantes, de los que ciento tres son hombres y ochenta y cuatro mujeres, conforme datos del Instituto Nacional de Estadística dos mil siete. En dos mil seis tenía ciento noventa habitantes conforme Instituto Nacional de Estadística dos mil seis.
El término municipal está formado por un solo núcleo de población.