Descripción
Bandera de Collado de la Vera disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Collado de la Vera
Collado de la Vera
Ayuntamiento de España y Pueblo
Bandera
Collado de la Vera
Localización de Collado de la Vera en España.
Collado de la Vera
Localización de Collado de la Vera en la provincia de Cáceres.
País España
• Com. autónoma Extremadura
• Provincia Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad La Vera
Localización 40°03?26?N 5°43?15?OCoordenadas: 40°03?26?N 5°43?15?O
• Altitud quinientos veintiseis msnm
• Distancias ciento veinte km a Cáceres
tres km a Jaraíz de la Vera
Superficie cuarenta y cuatro con noventa y cuatro km²
Núcleos de
población Collado
Vega de Mesitas
Población ciento ochenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad tres,47 hab./km²
Gentilicio Collaejos
Apartado de correos diez cuatrocientos catorce
Alcade (dos mil siete) María Montserrat Fernández Castillo
Patrona Virgen del Rosario
Collado de la Vera (hasta dos mil doce llamado únicamente Collado) es un ayuntamiento de España, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Su nombre procede de que se halla en un collado. Se halla situado en el centro de la mancomunidad de La Vera, a 3 quilómetros de Jaraíz de la Vera.
El ayuntamiento, formado por las localidades de Collado y Vega de Mesitas, es conocido por tener en su iglesia un privilegio de jubileo todos los años, al paso que S. de Compostela lo tiene solo los años en que el veinticinco de julio es domingo, Roma cada cincuenta años y Jerusalén cada cien.
Símbolos
El escudo heráldico de Collado fue aprobado a través de la «»Orden de once de abril de mil novecientos noventa y cinco, por la que se aprueba el Escudo Heráldico, para el Municipio de Val de la Vera»», publicada en el Diario Oficial de Extremadura el veinte de abril de mil novecientos noventa y cinco y aprobada por el Consejero de Presidencia y Trabajo Joaquín Cuello, después de aprobar el expediente el pleno del ayuntamiento el dos de junio de mil novecientos noventa y cuatro y el diecisiete de enero de mil novecientos noventa y cinco y producir informes el Consejo Consultor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura el ocho de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro y el siete de marzo de mil novecientos noventa y cinco. El escudo se define oficialmente así:
Escudo de plata, San Cristóbal de gules sobre ondas azur de plata, calzado de sinople con sendos olivos de plata. Al timbre Corona Real cerrada.
Geografía física
El término municipal de Collado de la Vera tiene una extensión de cuarenta y cuatro con noventa y cuatro km², y limita con:
Noroeste: Jaraíz de la Vera Norte: Cuacos de Yuste Noreste: Cuacos de Yuste
Oeste: Jaraíz de la Vera Este: Talayuela
Sudoeste Jaraíz de la Vera Sur: Casatejada Sureste: Talayuela
Historia
Collado fue una aldea perteneciente al Sexmo de Plasencia hasta el siglo XIX. El evento más esencial de su temporada como sitio pedáneo ocurrió más o menos en el siglo XVI, cuando se le concedió el privilegio de tener un jubileo con indulgencia plenaria el Miércoles Beato de de año en año. Si bien se ignora con precisión quién, por qué razón y en qué momento concedió el privilegio, este se prosigue festejando todavía.
A la caída del Viejo Régimen la localidad se forma en ayuntamiento constitucional en la zona de Extremadura y desde mil ochocientos treinta y cuatro quedó integrado en Partido judicial de Jarandillaque en el censo de mil ochocientos cuarenta y dos contaba con treinta hogares y ciento sesenta y cuatro vecinos.