Descripción
Bandera de Cobisa disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cobisa
Cobisa
Ayuntamiento de España
Bandera
Cobisa
Localización de Cobisa en España.
Cobisa
Localización de Cobisa en la provincia de Toledo.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Toledo
• Región Montes de Toledo
• Partido judicial Toledo
Localización 39°48?17?N 4°01?30?OCoordenadas: 39°48?17?N 4°01?30?O
• Altitud seiscientos setenta y cinco msnm
• Distancia siete km a Toledo
Superficie catorce con cuarenta y ocho km²
Fundación Ver texto
Población cuatro mil ciento cincuenta y cuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad doscientos ochenta y seis con doce hab./km²
Gentilicio Cobisano, na
Cobiseño, ña
Distrito postal cuarenta y cinco mil ciento once
Pref. telefónico novecientos veinticinco
Regidor (dos mil quince) Félix Ortega
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Nuestra Señora de las Angustias
Sitio http://www.cobisa.es
Cobisa es un ayuntamiento de España de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Toponimia
El término Cobisa podría derivarse del árabe qúbba, que significa cúpula, bóveda. Anteriormente tuvo los nombres de «»Covixa»», «»Alberga»», «»Covisa»» y «»Coviza»».
Geografía
El ayuntamiento se halla ubicado en un terreno ondulado en la región de los Montes de Toledo y linda con las poblaciones toledanas de Burguillos de Toledo, Layos y Argés.
Historia
De la misma manera que otros ayuntamientos próximos a Toledo, la población se produjo desde los caseríos que empleaban los vecinos de la capital en las temporadas de tarea. En un comienzo se hizo un caserío llamado Cobisa de Abajo, que con el tiempo se abandona por inconvenientes de salubridad, pasándose los vecinos a Cobisa de Arriba.
Aparece citada en el siglo XII y en múltiples documentos mozárabes desde mil ciento setenta y cinco. En estos últimos existe la complejidad de distinguir Cobeja de Cobisa, puesto que en árabe se escriben de igual forma.
En el documento de mil trescientos noventa y nueve donde Enrique III señala las cantidades que los diferentes pueblos de Toledo y la capital española deben abonar, aparece Couisa.
Monumentos y lugares de interés
A resaltar la iglesia San Felipe y Santiago Apóstol.
Deporte
El C.D. Cobisa F.S. es el club deportivo más viejo de la localidad. Está dedicado al futbol sala prácticamente en su totalidad. Nace como tal en dos mil siete. Logró un ascenso a Tercera División Nacional que no llegó a disputar por carencia de apoyo económico, mas que previamente sí la disputó con apoyo municipal con el nombre de Municipio de Cobisa F.S.
Es decano de la categoría Primera División Autonómica de futbol sala de Castilla-La Mancha al lado de los equipos de Villaseca de la Sagra, Mora, etcétera El club nació merced al incremento demográfico de la localidad y hasta hoy se ha ganado un puesto con renombre en este deporte en la provincia y en la zona con la consecuente publicidad para el ayuntamiento.
Es conocida en la provincia su liga de verano, disputada desde hace más de 15 años, sus trofeos solidarios de Navidad y la calidad de los equipos sénior en este deporte que hacen de Cobisa (pueblo más próximo a Toledo) ser un punto clave en este deporte tan arraigado en la provincia, considerada una de las cunas del futbol sala.