Descripción
Bandera de Clarés de Ribota disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Clarés de Ribota
Clarés de Ribota
Ayuntamiento de España
Bandera
Clarés de Ribota
Localización de Clarés de Ribota en España.
Clarés de Ribota
Localización de Clarés de Ribota en la provincia de Zaragoza.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Zaragoza
• Región Comunidad de Calatayud
• Partido judicial Calatayud
Localización 41°31?47?N 1°50?16?OCoordenadas: 41°31?47?N 1°50?16?O
• Altitud novecientos cuarenta y tres msnm
• Distancia ciento dieciseis km a Zaragoza
Superficie dieciocho con cincuenta y uno km²
Población ochenta hab. (dos mil quince)
• Densidad cuatro,16 hab./km²
Gentilicio Claresano, -a
Distrito postal cincuenta trescientos catorce
Regidor (dos mil once) Cesáreo Brun Portero (PAR)
Clarés de Ribota es un ayuntamiento de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de dieciocho con cincuenta y uno km².
Sitio del Sur Oeste de la provincia de Zaragoza, a ciento veinte quilómetros de la capital en la carretera N-doscientos treinta y cuatro entre Soria y Calatayud. Ubicado en el Sistema Ibérico, en el val del Ribota, afluente del río Jalón cerca de la sierra de la Virgen, a novecientos cuarenta y tres metros de altitud.
En el nacimiento de la rambla del Ribota, Clarés se halla entre Malanquilla y Villarroya de la Sierra, a veintisiete quilómetros de Ateca.
Festeja sus fiestas mayores en honor al Beato Cristo del Consuelo, último domingo de agosto; y Santa Bárbara, cuatro de diciembre.
Perteneció a la comunidad de aldeas de Calatayud, sesma de Río Cañada, y fue aldea hasta mil setecientos once y sitio desde mil setecientos ochenta y cinco, tras haber figurado consecutivamente como sobrecullida, vereda y corregimiento de Calatayud. Pertenece a la región de Calatayud.
Arquitectura
La estructura del núcleo urbano es bastante afín a la de los sobrantes pueblos de la zona, no exenta de pintoresquismo, con sus calles angostas, arcos y pasadizos. La mayor parte de las casas se ofrecen con sus testeras encaladas, en las que sobresalen los tradicionales balcones de forja.
Tiene una iglesia parroquial dedicada a la Virgen del Castillo, con pinturas románicas en su interior. La iglesia está dedicada a la Virgen del Castillo y perteneció al arcedianato de Calatayud en 1280. Más tarde pasó al obispado de Tarazona. Está construida de sillarejo y ladrillo, de una nave y ábside circular. A los pies tiene una torre baja con base de sillarejo y cuerpo de ladrillo con decoración barroca. Se complementa con vanos de medio punto y cornisa y remate en chapitel metálico.
Además de esto, en Clarés hay una interesante y caudalosa fuente circular en la parte más baja del pueblo, al lado de la que se halla el lavadero y lugar desde el que se provee a los vecinos y todavía sobra para una acequia. Este curso fluvial es afluente del Jalón por su margen izquierda. Pasa por Clarés, Villarroya, Cervera y Torralba. Desemboca en el Jalón tras veintisiete quilómetros de recorrido, cerca de la vieja Bílbilis y de la presente población de Huérmeda.