Descripción
Bandera de Ciutadilla disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Ciutadilla
Ciutadilla
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista de Ciutadilla
Ciutadilla
Localización de Ciutadilla en España.
Ciutadilla
Localización de Ciutadilla en la provincia de Lérida.
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Región Urgel
Localización 41°33?46?N 1°08?29?ECoordenadas: 41°33?46?N 1°08?29?E
• Altitud quinientos diecinueve msnm
Superficie diecisiete km²
Núcleos de
población 1
Población doscientos diecisiete hab. (dos mil quince)
• Densidad trece con veintinueve hab./km²
Distrito postal veinticinco mil trescientos cuarenta y uno
Regidor Oscar Martínez Agustí
Patrón San Miguel
Sitio Página del ayuntamiento
Ciutadilla es un ayuntamiento de España perteneciente a la provincia de Lérida, en la región del Urgel, Cataluña. Tiene una población de doscientos veintiseis habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil ocho).
Historia
El castillo de la urbe aparece convocado por vez primera en mil ciento sesenta y cinco. La población medró y se organizó cerca de este edificio. A lo largo del siglo XVI se empezaron las obras de reconstrucción del castillo, iniciadas por la familia Guimerà que tenía el señorío de las tierras, como el convento del Roser.
Cultura
El castillo de Ciutadilla funcionó como fortaleza militar hasta el momento en que en el siglo XVI se rehabilitó como palacio en estilo renacentista. Estuvo habitado hasta mil novecientos ocho. El exterior conserva el aspecto de fortaleza pese a las reformas. El patio interior tiene forma de trapecio y en uno de sus lados se hallaba una enorme escalera que llevaba a una galería superior. A la derecha de la puerta de entrada se halla una torre de base cuadrangular con una altura total de 7 pisos.
A las afueras de la población se hallan los restos del viejo convento del Rosario. Fue fundado a mediados del siglo XVI y acogió una congregación de frailes dominicos. Una parte de las paredes de este convento se usó en la construcción de la Sala Parroquial; el resto se destinó a la reconstrucción del campanario de la población de Sarral.
Asimismo fuera del núcleo de población se halla la ermita de San Roque. La construcción actual es de mil novecientos ochenta y cuatro y se halla en exactamente el mismo sitio en el que se encontraba la original de mil setecientos veinte. La ermita se edificó a causa de una epidemia de cólera que arrasó la población en mil setecientos veinte. Los habitantes de Ciutadilla no disponían de suficientes fondos para contratar a un arquitecto técnico conque la edificaron con sus manos. La precaria edificación debió ser derribada en mil novecientos setenta y cinco.
Ciutadilla festeja su celebración mayor en el mes de agosto. En el mes de abril tiene sitio una romería hasta la ermita de San Roque.
Economía
La primordial actividad económica de la población es la agricultura. Resaltan los cultivos de secano como los cereales y los olivos. En lo que se refiere a la ganadería, las primordiales granjas son de ganado porcino.