Descripción
Bandera de Chodos disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Chodos
Chodos/Xodos
Chodos
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista general desde el suplicio
Chodos
Localización de Chodos en España.
Chodos
Localización de Chodos en la provincia de Castellón.
País España
• Com. autónoma Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Región Alcalatén
• Partido judicial Castellón de la Plana
Localización 40°13?57?N 0°17?36?OCoordenadas: 40°13?57?N 0°17?36?O
• Altitud mil sesenta y tres msnm
• Distancias sesenta y tres km a Castellón de la Plana
ciento treinta y siete km a Valencia
Superficie cuarenta y cuatro con tres km²
Población ciento veinticuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad dos con ochenta y cuatro hab./km²
Gentilicio chodano/a en castellano,
xodenc/-a en valenciano
Predom. ling. oficial Valenciano
Distrito postal doce mil ciento treinta y cuatro
Regidor Juan Manuel Benages Monfort
Fiestas mayores catorce de agosto
Sitio www.xodos.es
Chodos (en valenciano Xodos y oficialmente Chodos/Xodos) es un ayuntamiento de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Ubicado en la región del Alcalatén.
Geografía
Su localización es buen punto de inicio para hacer senderismo por esta región. A su término municipal pertenece el Tossal de Marinet (mil cuatrocientos sesenta y siete m.)y en sus cercanías nace el río Lucena.
Desde Castellón de la Plana se accede a esta localidad por medio de la CV-diez, tomando entonces la CV-quince, ahora la CV-ciento setenta y por último la CV-ciento setenta y uno.
Localidades lindantes
El término municipal de Chodos limita con las localidades siguientes: Vistabella del Maestrazgo, Adzaneta, Lucena del Cid, Castillo de Villamalefa y Villahermosa del Río todas y cada una de la provincia de Castellón.
Historia
De origen árabe, perteneció a la posesión del Alcalatén, tras la Reconquista el señorío le fue concedido por el rey Jaime I a Ximén de Urrea, noble aragonés, que le concedió carta puebla en mil doscientos cincuenta y cuatro. Otras fuentes databan dicha carta puebla en el día diecisiete de junio de mil doscientos noventa y dos, sin tener en consideración que se trataba de la Era Hispánica, siendo concedida a 2 repartidores cristianos a cambio del diezmo y las primicias a favor de los Urrea y estableciendo la jurisdicción del sitio a fuero de Aragón. Más tarde pasó a manos de los condes de Aranda y al extinguirse esta casa señorial formó una parte de la casa ducal de Híjar.
Economía
Basada de forma tradicional en la agricultura y la ganadería. El día de hoy cobra relevancia el turismo interior.
Monumentos
Véase también: Anexo:Bienes de Relevancia Local de Chodos
Véase también: Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Castellón
La población debió estar plenamente amurallada; mas solo se conserva la torre del homenaje.
Castillo de Chodos.
El Callís. Torre insertada en una zona de las murallas.
Iglesia Parroquial de San Pedro.
Ermita de San Cristóbal
Ermita del Suplicio
Parque Natural del Peñagolosa
Fiestas
Fiestas Patronales. Se festejan desde el catorce de agosto en honor a San Cristóbal.