Descripción
Bandera de Chiva disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Chiva
Chiva
Capital, Localidad y ayuntamiento de España
Bandera
Chiva
Localización de Chiva en España.
Chiva
Localización de Chiva en la provincia de Valencia.
País España
• Com. autónoma Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Región Hoya de Buñol
• Partido judicial Requena
Localización 39°28?17?N 0°43?11?OCoordenadas: 39°28?17?N 0°43?11?O
• Altitud doscientos setenta msnm
• Distancia treinta km a Valencia
Superficie ciento setenta y ocho con siete km²
Población quince mil cuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad ochenta y cuatro con uno hab./km²
Gentilicio Chivano/a
Predom. ling. oficial De España
Apartado de correos cuarenta y seis mil trescientos setenta
Regidor (dos mil quince) Emilio Morales Gaitán (Compromís)
Fiestas mayores del quince de agosto al trece de septiembre
Sitio www.chiva.es
Chiva es un ayuntamiento de la Comunidad Valenciana (España), perteneciente a la provincia de Valencia y capital de la región de la Hoya de Buñol.
Geografía
La Villa de Chiva se halla ubicada en el punto de contacto entre la montaña y el liso, en la falda de la Loma del Castillo, a 270m sobre el nivel del mar. Chiva, capital de la región Chiva-Hoya de Buñol, ha experimentado un fuerte proceso de urbanización y terciarización, en tanto que la Autovía A-tres «»la villa de Madrid-Valencia»» permite que la distancia a la capital autonómica se recorra en apenas veinte minutos.También está comunicada por el tren la villa de Madrid-Cuenca-Valencia y a través de autobús de línea Yátova-Buñol-Valencia.
En su relieve accidentado conviven los acantilado de Chiva, Ballesteros, la Gruta Morica, Sechara y la Hoz, con el nacimiento de múltiples fuentes, entre aquéllas que podríamos refererir la de Marjana, Enebro, Umbría, Los Conejos y Vista Alegre. La Sierra de Chiva se adentra en Gestalgar y 7 Aguas, con alturas superiores a los mil m, de las que podemos destacar el pico Yerbas (mil veintitres m) o bien el Santa María (mil ciento treinta y siete m).La superficie forestal representa el cuarenta con tres por ciento del total, con especies como el pino y la carrasca. Los asoladores incendios de la década de mil novecientos noventa dejaron la mayoría de la sierra carbonizada, asolando diez seiscientos ochenta y seis Ha. Desde ese momento se está realizando esenciales tareas de repoblación y acondicionamiento del medio natural.
El primordial configurador de la topografía de la zona es el Acantilado de Chiva, que recoge en el término municipal de Cheste las aguas de los acantilado Grande y de la Gruta Morica, para proseguir su travesía por el Plano de Cuart hasta desembocar en la Albufera. El tiempo es meridianamente mediterráneo, con veranos calurosos y también inviernos tibios. La temperatura media anual se ubica en diecisiete grados. Chiva registra una media de doscientos noventa días de sol por año.
Localidades lindantes
Gestalgar, Cheste, Ribarroja del Turia, Cuart de Poblet, Aldaya, Torrente, Godelleta, Buñol, Loriguilla,y 7 Aguas todas y cada una en la provincia de Valencia
Historia
En el término de Chiva se han encontrado restos de la Edad de los Metales, de la temporada ibérica y de la romana. Conquistada cara el año mil doscientos cuarenta y seis o bien mil doscientos cuarenta y siete a los musulmanes por el rey Jaime I de Aragón, predominó una gran parte de la población musulmana y cambió continuamente de manos señoriales en los siglos siguientes. Cuando en mil quinientos diecinueve revienta el movimiento de las Germanías esta población se le opondrá, pues los agermanados demandan el bautismo de los musulmanes. La expulsión de los moros, en mil seiscientos nueve, produjo un despoblamiento prácticamente total del término, que la carta puebla ofrecida por Gastón de Moncada, virrey de Aragón y señor entonces de la baronía de Chiva, no resolvió de forma total. En mil setecientos noventa y siete, se comprueba una esencial restauración demográfica unida primordialmente al desarrollo de la agricultura tanto de secano como de regadío.
El rechazo de las demandas señoriales contribuye a explicar el apoyo al Archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión y el anhelo de integración a la Corona. En el siglo XIX, juntamente a la existencia de ciertos carlistas, defensores del Viejo Régimen, es mayor en Chiva la presencia de liberales, interesados en una serie de cambios profundos de signo burgués, que forman milicias para combatir a Cabrera y a otros generales carlistas que actúan en la zona.
Madoz entre mil ochocientos cuarenta y cinco-mil ochocientos cincuenta notifica sobre la existencia de algún desarrollo industrial relacionado con las actividades agrarias, aunque va a ser la llegada siguiente del tren y la expansión de la parra la que va a traer a un mayor impulso económico. En el siglo veinte se desarrolla de forma esencial el movimiento obrero, como lo prueba la influencia que tuvieron la huelga ácrata de mil novecientos once y la de la crisis de mil novecientos diecisiete, como los buenos resultados electorales del Partido Socialista en mil novecientos diecinueve. A lo largo del siglo pasado, experimenta la población una mayor intensificación de los cultivos, mayor desarrollo industrial y desarrollo demográfico esencial. La crisis del campo vinícola supuso un periodo de recesión económica y poblacional que se sostuvo hasta los años sesenta, cuando se generó una nueva expansión basada en el desarrollo industrial y en la creación de un esencial núcleo de segunda vivienda, favorecidos los dos por la cercanía al área metropolitana de Valencia.
Economía
Es un esencial núcleo de turismo interior que cuenta con numerosas urbanizaciones como son las de Calicanto, Sierra Perenchiza, Loma de Miralcampo, Carambolo, El Bosque, Atalaya, Las Pedrizas y Olimar.
Monumentos
Castillo de Chiva.
Torre de Chiva.
La Torre de telegrafía óptica de Chiva es una torre óptica, con fusileras, que formaba una parte de la línea de la villa de Madrid a Valencia.
Ermita de la Virgen del Castillo.
Iglesia Arciprestal de San Juan Bautista, siglo XVIII.
Compilación pictórica del pintor barroco valenciano José Vergara Gimeno.
Fuente de los veintiuno caños, modernista.
Escultura de Enrique Ponce.
Cultura
La Sociedad Musical la Artística de Chiva es una banda sinfónica de unos noventa-cien músicos. Fundada en el año mil ochocientos cincuenta, esta banda ha sido cuna de excelencia musicales como Luis Antonio García Navarro.
En los últimos logros de la sociedad musical se puede destacar el primer premio en el XXXV Certamen Internacional Villa de Altea, a la batuta de Francisco Carrascosa Miguel. La sociedad asimismo cobija a la Escuela De Educandos L.A.García Navarro y a la coral polifónica Virgen Del Castillo. En el año dos mil siete. fue estrenada la casa de la música, sitio donde tienen cabida la escuela de educandos y los lugares de ensayo y concierto de la banda sinfónica y la coral polifónica.
La Orquesta de Pulso y Púa Villa de Chiva , una orquesta que tiene sus orígenes como rondalla en el año mil novecientos ochenta y uno. Agrupación formada por instrumentos de pulso y púa, que se identifica por la interpretación de obras sinfónicas adaptadas a estos últimos y lograr de esta forma una mayor difusión y divulgación de la relevancia y utilidad musical de exactamente los mismos. Ganadora del primer premio en el I Certamen de Vila Joiosa. Organiza el Festival Nacional de Orquestas de Pulso y Púa Villa de Chiva, festival de reconocido prestigio, así como el Festival de Primavera, que en el año dos mil trece festeja su XXV edición.