Descripción
Bandera de Chillón disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Chillón
Chillón
Ayuntamiento de España
Bandera
Chillón
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Urbe Real
• Región Monte Sur (Almadén)
Localización 38°47?49?N 4°52?01?OCoordenadas: 38°47?49?N 4°52?01?O
• Altitud doscientos veintiocho msnm
Superficie doscientos siete con setenta y ocho km²
Población mil novecientos treinta y siete hab. (dos mil quince)
• Densidad nueve con cincuenta y cuatro hab./km²
Gentilicio Chillonero/a
Distrito postal trece mil cuatrocientos doce
Regidor (dos mil once) Jerónimo Mansilla Escudero
Sitio Página oficial del Municipio
Chillón es un ayuntamiento de España de la provincia de Urbe Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula. Tiene una superficie de doscientos siete con setenta y ocho km² con una población de mil novecientos treinta y siete habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil quince) y una densidad de nueve con cincuenta y cuatro hab/km².
Historia
Prehistoria
Aparecen las primeras manifestaciones del hombre sobre nuestra tierra, prueba de ello son las pinturas rupestres de arte esquemático existentes en la sierra de la Virgen del Castillo, entre otros muchos sitios, como el descubrimiento de una estela decorada de la Edad del Bronce que fue entregada al Museo Provincial de Urbe Real, donde puede ser visitada en la actualidad.
Edad Vieja
Es cuando Sisapón, del que hay noticias desde el siglo IV a. C., empieza a hacerse conocida como dueña de un apreciado patrimonio, sus viveros de cinabrio. La existencia de esta urbe se conoce por los escritos de diferentes autores tradicionales, como Claudio Ptolomeo, que ubica a Sisapón en Oretania, o bien Antonino Pío, que ubica a Sisapón en su recorrido, como la última mansión de Beturia, en la calzada romana que desde Mérida conducía a Zaragoza.
Fiestas
San Roque y la Cabra
En el siglo XVI como el resto de Europa Chillón es azotada por la peste por ese motivo se eligió a S. Roque como patrón del pueblo. La celebración tiene un enorme simbolismo, de esta forma los veinticuatro hermanos y la abuela representan a quienes quedaron en el pueblo. El tambor, representa el aviso de la muerte; las banderas, S. Roque; la pica cara abajo, el que la peste continue y la cabra la peste. Por la mañana siguiente la cabra es matada por un hermano y entonces la pica se eleva en lugar de llevarla haca abajo. Después se festeja una misa en honor a S. Roque
Virgen del Castillo
El día doce la virgen es bajada al pueblo en romería desde su castillo en la Sierra de Cordoneros. La historia legendaria cuenta que un pastor que llevaba a su rebaño por el castillo lo perdió, y prosiguió a una mujer hasta una gruta, viendo que se había metido uno de sus animales en la gruta. Al final la mujer resultó ser la virgen y en honor a ella se hizo su ermita en el castillo donde fue encontrada una imagen. Su celebración es el día ocho de septiembre.
Símbolos
Escudo
Sobre campo de plata una cruz de calatrava de gules puesta en abismo. Una bordura de azur con 8 soles habiendo uno en jefe, otros 2 en todos y cada cantón del jefe (diestro y siniestro) otros 2 en todos y cada flanco (diestro y siniestro), otros 2 en todos y cada cantón de la punta (diestro y siniestro) y en el centro de la punta, timbrado con la corona real cerrada
Bandera
De azur un palo de plata con la cruz de calatrava de gules en el abismo.