Descripción
Bandera de Cerveruela disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cerveruela
Cerveruela
Ayuntamiento de España
Bandera
Cerveruela
Localización de Cerveruela en España.
Cerveruela
Localización de Cerveruela en la provincia de Zaragoza.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Zaragoza
• Región Campo de Daroca
• Partido judicial Daroca
Localización 41°12?56?N 1°12?55?OCoordenadas: 41°12?56?N 1°12?55?O
• Altitud ochocientos dieciseis msnm
• Distancia sesenta y ocho km a Zaragoza
Superficie veintitres con cuarenta y cuatro km²
Población treinta y tres hab. (dos mil quince)
• Densidad uno con cincuenta y ocho hab./km²
Gentilicio Cerveruelano, -a
Distrito postal cincuenta trescientos sesenta y ocho
Regidor (dos mil quince) Aurelio Andrés Cebollada (PAR)
Cerveruela es un ayuntamiento de España, ubicado en la Región del Campo de Daroca, en la provincia de Zaragoza, Aragón. La localidad se halla rodeada absolutamente por el río Huerva y situada entre las sierras del Águila y del Peco, en un rincón de pizarras oscuras.
Historia
En el año mil doscientos cuarenta y ocho, por privilegio de Jaime I, este sitio se desvincula de la dependencia de Daroca, pasando a ser parte de Sesma de Trasierra en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían de forma directa del rey, perviviendo este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en mil ochocientos treinta y tres, siendo disuelta ya en mil ochocientos treinta y ocho.
Fiestas
Peregrinación al Santuario de la Virgen del Águila, el primer sábado de mayo.
Fiestas patronales San Ignacio de Loyola, treinta y uno de julio.
Fiestas en honor a la Virgen del Pilar el doce de octubre.
Celebración de San Antón con su tradicional fogata.
Lugares de interés
Iglesia parroquial Santiago el Mayor
Se trata de un edificio ubicado en la parte más alta del pueblo, de estilo barroco, y la data de su construcción se fija en el siglo XVIII. Consta de 3 naves de igual altura, con cabecera plana y crucero cubierto con bóveda.
La torre, al lado de la cabecera en el lado del evangelio, es de planta cuadrada y tiene 2 cuerpos: el inferior ciego, de mampostería; el superior de ladrillo con pares de arcos doblados de medio punto en todos y cada lado.
Sus retablos son de carácter popular de los siglos XVII y XVIII, resaltando el altar de la Virgen del Pilar.
Peirón de la Virgen del Pilar
Si bien tiene la advocación de la Virgen del Pilar, tiene capillas con losa de porcelana a las 4 caras: Nuestra Señora del Pilar, San José de Calasanz, San Miguel y San Antón.
La grada y la primera base todavía se vislumbran entre las piedras del camino y la ribera del acantilado. Su altura es de 2 metros, cuerpo de prisma cuadrado, en ladrillo colorado, y rematado por fácil chapitel.
Cada diecisiete de enero se iba con las caballerías hasta el peirón para circunvalarlo 3 veces y orar el Padre nuestro, acción anterior a la bendición de los animales familiares. Se ubica en el cruce del Camino Viejo a Daroca y a Paniza por el puerto.
Espacios naturales
Soto fluvial del río Huerva, donde se pueden estimar los álamos cabeceros.
Sierra del Peco.
Sierra del Águila.
Peña la Hiedra.
Azud del Huerva.
Senda senderista GR-noventa.