Descripción
Bandera de Cerecinos del Carrizal disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cerecinos del Carrizal
Cerecinos del Carrizal
Ayuntamiento de España
Bandera
Cerecinos del Carrizal
Localización de Cerecinos del Carrizal en España.
Cerecinos del Carrizal
Localización de Cerecinos del Carrizal en la provincia de Zamora.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Zamora
• Región Tierra del Pan
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra de Campos-Pan-Lampreana
Localización 41°41?00?N 5°39?11?OCoordenadas: 41°41?00?N 5°39?11?O
• Altitud seiscientos ochenta y dos msnm
• Distancias veinticuatro km a Zamora
noventa y nueve km a Valladolid
doscientos sesenta km a la capital española
Superficie diecisiete con treinta y cuatro km²
Población ciento veintiuno hab. (dos mil quince)
• Densidad siete con treinta y dos hab./km²
Gentilicio Cerecinense/a
Distrito postal cuarenta y 9 mil ciento veinticinco
Pref. telefónico novecientos ochenta
Regidor (dos mil siete) Fernando Ballestero Enríquez (Partido Popular)
Presupuesto setenta y cuatro cuatrocientos cuarenta y cinco euros (año dos mil quince)
Cerecinos del Carrizal es un ayuntamiento de España perteneciente a la región de Tierra del Pan, en la provincia castellano y leonesa de Zamora.
Topónimo
Cerecinos podría proceder de la palabra latina ceres, o sea, sitio donde se cosechan cereales.
Historia
Véase también: Historia de la provincia de Zamora
Se han encontrado restos de factura romana en múltiples rincones del término municipal, como en el «»Regato los Pajarinos»», en “Valdelasierna” y en “El Charco del Buey”.
La primera nueva escrita viene dada por Fernández Duro, que ubica en mil ciento cincuenta y tres a Cerecinos como feudatario del monasterio de San Martín de Castañeda. En mil ciento setenta y cuatro, Fernando II lo dio a la orden hospitalaria y a su comendador Pedro González.
Bañado por el río Salán, el día de hoy llamado río Salobre, ha sido un pueblo de rancia tradición vinatera, con multitud de bodegas excavadas en tierra. Desde el s. XIX, y debido a la plaga de la filoxera, desaparececen las viñas y desde ese momento la agricultura pasó a ser la primordial actividad de Cerecinos.
Servicios
Bar «»La taberna de Vero»»
Bar «»Dinka»»
Consultorio médico
Biblioteca
Salón municipal multi-usos
Frontón con gradas que cuenta con dos porterías y 1 canasta de baloncesto
Merendero con mesas y barbacoas
Iglesia parroquial del Salvador
Hijos ilustres
Carlos Pinilla Turiño (mil novecientos once-mil novecientos noventa y uno): letrado de España perteneciente al Cuerpo de Abogados del Estado, sindicalista y falangista, Consejero Nacional y procurador a Cortes a lo largo de 9 de las diez legislaturas del periodo franquista. Miembro del Senado de España a lo largo de 3 legislaturas a lo largo del reinado de Juan Carlos I.
Fiestas
Semana Cultural: Promovida por la Asociación Cultural Río Salobre, se acostumbra a festejar en la semana que queda en torno a las datas del cinco de agosto (Nuestra Señora de las Nieves) y seis de agosto (San Salvador). A lo largo de estos días tienen sitio conferencias, teatro, cine, cuentacuentos, conjuntos folclóricos, talleres infantiles, pintura mural y competiciones múltiples.
Nuestra Señora de la Merced: Su celebración es el día veinticuatro de septiembre y en ella tienen sitio fiestas, atracciones para los pequeños (castillo inflable, tren panorámico,…), actuaciones de magia, bailes regionales, etcétera