Descripción
Bandera de Cerdà disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cerdá
Cerdà
Cerdá
Ayuntamiento de España
Bandera
País España
• Com. autónoma Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Región La Ribereña
• Partido judicial Játiva
Localización 38°59?08?N 0°34?26?OCoordenadas: 38°59?08?N 0°34?26?O
• Altitud ciento treinta y seis msnm
• Distancias seis con tres km a Játiva
cincuenta y cinco con seis km a Valencia
Superficie uno con cincuenta y dos km²
Población trescientos sesenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad doscientos cincuenta y tres con noventa y cinco hab./km²
Gentilicio Cerdaíno, cerdaína
Predom. ling. oficial Valenciano
Distrito postal cuarenta y seis mil ochocientos trece
Regidor Jose Luis Gijón Segrelles (ACCEDE)
Fiestas mayores diecisiete de enero
Patrón San Antonio Abad
Sitio www.cerda.es
Cerdá (oficialmente y en valenciano Cerdà) es un ayuntamiento de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la región de La Ribereña.
Geografía
Ubicado en la Huerta de Játiva, en la margen izquierda del río Cáñoles.
La superficie del término es absolutamente llana.
Desde Valencia, se accede a esta localidad mediante la A-siete.
Localidades lindantes
El término municipal de Cerdá limita con las próximas localidades: Canals, La Granja de la Ribereña, Játiva, Llanera de Ranes, Torrella y Vallés, todas y cada una de la provincia de Valencia.
Historia
Son escasos los datos de la historia vieja que se tienen de este término, se restringen a una posible necrópolis romana cuyos restos, poco propios, aparecieron en el Torrente de Fenollet. Se sabe que fue sitio de moros y que perteneció a la familia Cerdá, de la que tomó nombre. Desde tiempos recónditos en tierras lejanas los descendientes de la familia Cerdá han sido pensadores, científicos y señalados médicos. Los descendientes en tierras castellanas perdieron el acento del apellido.
Economía
En las zonas de regadío se cosechan naranjas, limones, manzanas, cereales y frutas viarias. En el secano se cultivan olivos, algarrobos y parra.
La tierra sin cultivar se dedica a pastos. Hay ganado lanar.
Patrimonio
Iglesia Parroquial. Está dedicada a San Antonio Abad.
Fiestas
Fiestas Patronales. Festeja sus fiestas patronales a San Antonio Abad el diecisiete de enero.