Descripción
Bandera de Cenes de la Vega disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cenes de la Vega
Cenes de la Vega
Ayuntamiento de España
Bandera
Cenes de la Vega
Localización de Cenes de la Vega en España.
Cenes de la Vega
Localización de Cenes de la Vega en la provincia de Granada.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Granada
• Región Vega de Granada
• Partido judicial Granada
Localización 37°09?34?N 3°32?19?OCoordenadas: 37°09?34?N 3°32?19?O
• Altitud setecientos cuarenta y uno msnm
• Distancia cinco km a Granada
Superficie seis con cuarenta y nueve km²
Población siete mil novecientos cuarenta y dos hab. (dos mil quince)
• Densidad mil doscientos veintitres con ochenta y ocho hab./km²
Gentilicio Cenero, -ra
Distrito postal dieciocho mil ciento noventa
Regidor (dos mil quince) Juan Ramón Castellón Rodríguez (Partido Socialista Obrero Español)
Patrón San Bartolomé
Sitio www.cenesdelavega.es
Cenes de la Vega es una localidad y ayuntamiento de España ubicado en la parte central de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, a unos cinco km de la capital granadina, en la comunidad autónomade Andalucía. Esta localidad limita con los ayuntamientos de Granada —por los distritos Genil y Albaicín—, Pinos Genil, Monachil y Huétor Vega.
Localidad eminentemente hostelera (con 3 hoteles de 3 estrellas, doce de restaurants y veinta bares, mesones y cafeterías), es una pequeña urbe-dormitorio de la capital granadina y el único ayuntamiento que cuenta con transporte urbano integrado en el sistema de la capital (Línea SN1).
Historia
El origen de Cenes de la Vega como ayuntamiento está datado en el año mil quinientos setenta y dos, conforme consta en el fichero municipal. No obstante, ya existía en la temporada árabe, mas sus habitantes solo se desplazaban allá en la temporada de la cría de la seda, viviendo en Granada el resto del año. Hay quien explica su fundación por la cercanía a la desaparecida Casa Fuerte, llamada en la temporada nazarí Dar al Ouet. Se trataba de un palacio árabe ubicado al lado del río Genil, a las afueras de la capital. Además se han hallado sepulturas de origen moro en terrenos del Distrito de la Venta, donde han aparecido vasijas de barro, si bien lo que ha quedado fechado fidedignamente es su existencia en el mil quinientos setenta y dos. Desde la segunda mitad del siglo veinte se genera un aumento demográfico notable, al percibir habitantes de otros puntos de la provincia y se transforma para muchos en una urbe dormitorio.
Geografía
Tiempo
El tiempo en Cenes de la Vega es mediterráneo continentalizado, con lo que es caluroso y seco en verano, y en invierno las temperaturas son bajas y las precipitaciones rebosantes.
Cultura
Monumentos
La iglesia parroquial es del siglo XVI, y se mienta en el Libro de Apeos y Repartimiento de Cenes. Diríase que se conserva en buen estado, puesto que solo carecía de puertas y que tenía ciertas heredades y un horno de pan. Resalta su armadura mudéjar.
Se han encontrado restos arqueológicos que semejan corresponder a una necrópolis de origen moro. La Necrópolis mora se halla en el Distrito de la Venta.
Fiestas
La feria popular se festeja en el mes de agosto, en torno a la festividad de San Bartolomé. Además de esto hay celebración asimismo en honor de la Virgen del Rosario a lo largo de la primera decena de octubre. Se memoran con mucha participación el Día de la Cruz y el del Corpus Christi.