Descripción
Bandera de Cebolla disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cebolla (Toledo)
Cebolla
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista de la localidad y de la iglesia.
Cebolla
Localización de Cebolla en España.
Cebolla
Localización de Cebolla en la provincia de Toledo.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Toledo
• Región Torrijos
• Partido judicial Talavera de la Reina
Localización 39°57?02?N 4°34?07?OCoordenadas: 39°57?02?N 4°34?07?O
• Altitud cuatrocientos treinta y nueve msnm
• Distancia cincuenta y cinco km a Toledo
Superficie treinta y seis con setenta y siete km²
Fundación Ver texto
Población tres mil quinientos veintisiete hab. (dos mil quince)
• Densidad noventa y ocho con uno hab./km²
Gentilicio Cebollano, na
Apartado de correos cuarenta y cinco mil seiscientos ochenta
Pref. telefónico novecientos veinticinco
Regidora (dos mil quince) Silvia Díaz del Fresno (Partido Socialista Obrero Español)
Patrona Virgen de la Vieja
Sitio Municipio de Cebolla
Cebolla es un ayuntamiento de España de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula. En dos mil quince contaba con una población de tres.527 habitantes.
Toponimia
El término «Cebolla» deriva del árabe «yevayla», que significa montecillo o bien cerro, lugar donde se asentó su iglesia y el caserío. El término árabe se desfiguró en Yubaila y de ahí a Zeboila, apareciendo en los textos siguientes al siglo XIV como Zebolla. Conforme otras creencias, el nombre podría proceder del latín caepulla que designa a la cebolla. En el pasado se llamó «Las Casas de Cebolla».
Otra teoría es que viene del término árabe Gebel La (Dios me ha hecho), puesto que en temporada árabe se trasladó el pueblo de las riberas del Tajo a los aledaños de una pequeña mezquita ubicada en el cerro donde el día de hoy está la iglesia.
Otra versión trata de que había una venta en el camino de Talavera llamada «Venta de la Cebolla», de ahí el nombre actual del pueblo.
Geografía
El ayuntamiento se halla ubicado entre 2 colinas en la región de Torrijos. Linda con los téminos municipales de Lucillos, Illán de Vacas, Domingo Pérez, Erustes, Los Cerralbos, Mesegar de Tajo, Malpica de Tajo, La Pueblanueva y Montearagón, todos de Toledo.
Por su término discurre el Tajo, a unos tres km al sur de la población.
Historia
En la temporada romana existía una población llamada Los Merillos que en mil doscientos quince sería donada por Alfonso VIII al prelados de Plasencia, sin que se sepa solamente de exactamente la misma.
El primer documento escrito en el que aparece la población, data de mil ciento ochenta y cuatro, y se trata de un texto mozárabe en el que se narra la existencia de una alquería o bien conjunto de cortijos, en el lugar de Cebolla, que estaría formado por las alquerías de La Aldehuela, Villalba, Sanchón y Las Casas de Cebolla.
En mil cuatrocientos setenta y siete adquirió el título de Villa.
En la guerra de la Independencia los franceses destrozaron muchas calles y casas de la población, pudiéndose observar las ruinas a lo largo de muchos años después.
A mediados del siglo XIX el presupuesto municipal ascendía a catorce reales de los que tres.300 eran para abonar al secretario y siete mil al médico.
En el año mil novecientos sesenta y seis se crea el equipo de futbol de la localidad, el Agrupación Deportiva Torpedo sesenta y seis.
Los días veintiuno y veintitres de abril de dos mil once (Jueves Santurrón y Domingo de resurrección respectivamente) una riada por el centro de la localidad provocó que se anegaran residencias, sótanos y garajes y las riadas arrastraron turismos y provocaron grandes desperfectos en la vía pública. En veinticuatro horas, cayeron ciento dieciocho litros por metro cuadrado. Esto fue provocado debido a que bajo el centro de la localidad discurre el riachuelo Sangüesa, canalizado bajo el suelo, y debido a las lluvias de múltiples días que arrastraron ramas, leños y barro. Esto provocó una obstrucción en la canalización y el desbordamiento del riachuelo.