Descripción
Bandera de Cazorla, Jaén disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.
* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Cazorla
Cazorla
Ayuntamiento de España
Bandera
Casco viejo de Cazorla.
Cazorla
Localización de Cazorla en España.
Cazorla
Localización de Cazorla en la provincia de Jaén.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Jaén
• Región Sierra de Cazorla
• Partido judicial Cazorla
Localización 37°54?49?N 3°00?15?OCoordenadas: 37°54?49?N 3°00?15?O
• Altitud ochocientos veintitres msnm
• Distancias ciento uno km a Jaén
trescientos veintiuno km a Sevilla
trescientos cincuenta y cuatro km a la villa de Madrid
setecientos diez km a Barna
trescientos sesenta y nueve km a Valencia
Superficie trescientos 5 con cuarenta km²
Núcleos de
población Cazorla, Casas de Estepa, El Molar, Vadillo Castril, Valdecazorla
Población siete mil seiscientos noventa y dos hab. (dos mil quince)
• Densidad dos,58 hab./km²
Gentilicio Cazorleño, ña
Cazorlense
Distrito postal veintitres mil cuatrocientos setenta
Pref. telefónico (+34) novecientos cincuenta y tres 7X XX XX
Regidor (dos mil quince-) Antonio José Rodríguez Viñas (Partido Socialista Obrero Español-A)
Patrón San Isicio – Stmo. Cristo del Consuelo
Patrona Virgen de la Cabeza
Sitio Ayto. de Cazorla
Cazorla es un ayuntamiento ubicado al Este de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.
Contexto geográfico
Es el ayuntamiento más grande y cabecera de la Región Sierra de Cazorla. Se halla en las faldas de la Sierra de Cazorla, en el val del río Cerezuelo, afluente del Guadalquivir.
Historia
Alrededor del dos.000aC., en las terrazas más viejas del río Cerezuelo de Cazorla, se establecen los primeros poblados estables. Cerca de acá, en un cerro conocido como la Loma del Bellotón, se sitúa un pequeño poblado de la cultura del Bronce (mil quinientos a. de C.). La cultura Ibera se desarrolló de forma esencial en estas tierras.
A lo largo de la romanización, los romanos se asentaron en esta zona, famosa como “Saltus Tugiensis”, nombraron sus sierras como “Mons Argentarius”, por la riquezas de plata y sal que hallaron acá. La presencia romana es amplísima en la región y también, aun, se han encontrado ciertos restos esenciales en el mismo casco urbano de la presente Cazorla.
A lo largo de la ocupación musulmana, tanto cazorla como las localidades vecinas se marchan a fortificar, como señalan los restos arqueológicos encontrados.
El Señorío de Cazorla fue a lo largo de la Edad Media un entorno fronterizo de suma importancia. Testimonio de ello es la tupida red de castillos y fortalezas que acotaron el Adelantamiento creado en mil doscientos treinta y uno, con la donación de la villa de Quesada y sus aldeas por Fernando III el Beato al obispo de Toledo.
En los siglos XVII y XVIII se produjeron litigios entre la Corona y la Mitra por cuestiones de jurisdicción, fueros y rentas que depauperaron el Señorío. En mil ochocientos once, las Cortes de Cádiz derogaron la jurisdicción civil de la Mitra Toledana sobre estas tierras, si bien no ocurriría lo mismo con la eclesiástica. Cazorla y el resto villas y aldeas del Adelantamiento proseguirían dependientes del arzobispado de Toledo hasta mil novecientos cincuenta y cuatro.
A lo largo de la guerra de independencia, los vecinos de esta Región se distinguieron por su patriotismo, combatiendo heroicamente contra el invasor. Restos de la crueldad del instante, son las ruinas de la iglesia mayor de Santa María, que fue destruida y jamás se acabó por completo,por el invasor. Como premio a tan altos servicios, las Cortes Generales de Cádiz, concedieron, el día 1 de abril de mil ochocientos trece a la Villa de Cazorla, el título de Urbe, con la distinción de «Muy Noble y muy Fiel». Después Alfonso XII retribuyó la lealtad de Cazorla a la Corona, cuando las guerras carlistas, dando a su Municipio la categoría de Excelentísimo
Patrimonio
El Castillo de la Yedra: en el cerro de Salvatierra, de construcción cristiana, efectuada sobre otro castillo árabe de los siglos XI y XIII. En buen estado de conservación, cobija en su interior el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. Este se halla divido en 2 secciones: la de Historia, ubicada en la torre del homenaje, y la de Artes y Costumbres, en un edificio anejo a la precedente.
El Castillo de las 5 Esquinas, coronando el Cerro de Salvatierra, de planta pentagonal.
La Fuente de las Cadenas: construida en honor a Felipe II.
Las Ruinas de la Iglesia de Santa María. Siglo XVI.
La Casa de las Cadenas
Municipio y Palacio de la Merced del siglo XVI.
La Iglesia de Ntrª. Sra. la Virgen del Carmen, y su Torre octogonal.
Convento S. Juan de la Penitenciaría, siglo XVI
Viejas Casas Consistoriales.
Iglesia de la ciudad de San Francisco, siglo XVII.
Monasterio de Montesión.
Palacio de la Vicariato, del siglo XVII.
Ermita de la Virgen de la Cabeza.
Ermita de San Isicio
Ermita de San Sebastián.
Ermita de San Miguel Arcángel.
Cultura
Desde mil novecientos noventa y cuatro se festeja el Festival Internacional de Blues Bluescazorla. El festival tiene sitio a principios del mes de julio y es uno de los más punteros del panorama nacional. Si bien empezó con unas tímidas esperanzas, ya han pasado por él más de cien bandas.
El Festival Internacional de Teatro de Cazorla, creado en mil novecientos noventa y seis por Carlos Cuadros, que fue su primer directivo, y que presenta desde ese momento cada otoño a ciertas compañías y obras más reputadas de España. Tiene sitio cada otoño, siendo sus escenarios el Teatro de la Merced y las propias calles cazorleñas. Tricicle, Núria Espert, La Fura dels Baus, Adolfo Marsillach o bien Jorge Sanz son ciertos artistas que han pasado por el festival.
En mil novecientos noventa y seis se crea el conjunto de teatro «Los Miércoles». Estrena con una obra de Federico García Lorca (La comedia sin título) amoldada por el colectivo de Los Miércoles. La dirección de la obra está al cargo de Juan Ginés Jara Úbeda. El montaje tiene una enorme aceptación por la parte del público y los medios tanto locales como de la provincia. Desde este éxito el conjunto de Teatro «Los Miércoles» vienen efectuando una rotación de actores y directivos, y presentando una nueva obra cada dos años más o menos. El nivel de dichas obras ha hecho que en múltiples ocasiones Los Miércoles hayan formado una parte de las obras presentadas en el festival internacional de teatro de Cazorla (F.I.T. como se le conoce desde el año dos mil siete).
Obras. LA COMEDIA SIN TITULO, PIC-NIC, PAREJA ABIERTA, LAS PRIMERAS VECES, LA EXTRAÑA PAREJA, EL AVARO, CINEMATIK, ART’S, EL PENÚLTIMO PERSONAJE, Paz y Lola, sociedad limitada
«Un río para el pueblo» Obra dirigida por Christophe Berville.
Taller de teatro «La Trangantía», dirigido por Antonio Arcadio Chillón. Han hecho obras como el musical de «Grease». Ya preparan el musical de Queen, de Ben Elton. Asimismo han hecho una serie de sketchs llamados «Jugando a ser mayores». En nuestros días el conjunto consta de treinta y cuatro chicos y chicas entre trece y diecisiete años.
Otro de los abundantes artistas de Cazorla es Joni Ortiz Martinez, artista talentoso el que con su obra Ilustración recreó al público cultural en el patio del Municipio de Cazorla a lo largo de su exposición festejada del diecisiete de marzo al tres de Abril de dos mil dieciseis, mostrando su habilidad artística y su arte sobre paisajes y arquitecturas inspirados de su tierra jiennense.
Gastronomía
Como platos propios de Cazorla cabe destacar entre su gran diversidad La Gachamiga, que son migas de harina acompañados de pimientos secos y fritos, chorizo, morcilla y conforme la época, melón, cerezas, uvas y demás frutas de la zona. Talarines o bien Andrajos, que son finas tortas de masa de harina con agua y sal, se guisan con carne de liebre y conejo y níscalos, más conocidos en Cazorla como «guíscanos» y sin la falta del aroma de la hierbabuena.El Ajoarina es asimismo un plato efectuado a base de harina, ajos, pimientos, patatas, tomates, agua, sal y pimentón. El Rin-Ran, es un puré frío de patata y pimientos colorados secos con aceitunas y aliñado con cominos.