Descripción
Bandera de Castrillo Matajudíos disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Castrillo Mota de Judíos
Castrillo Mota de Judíos
Ayuntamiento de España
Bandera
Castrillo Mota de Judíos
Localización de Castrillo Mota de Judíos en España.
Castrillo Mota de Judíos
Localización de Castrillo Mota de Judíos en la provincia de Burgos.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• Región Odra-Pisuerga
• Partido judicial Burgos
Localización 42°18?37?N 4°10?25?OCoordenadas: 42°18?37?N 4°10?25?O
• Altitud setecientos noventa y uno msnm
• Distancia cuarenta y ocho km a Burgos
Superficie veintidos,051 km²
Población cincuenta y ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad dos con sesenta y tres hab./km²
Distrito postal nueve mil ciento siete
Regidor (dos mil once) Lorenzo Rodríguez Pérez (AECMJ)
Presupuesto ochenta y 4 y setecientos veinte euros (año dos mil siete)
Sitio Municipio de Castrillo Mota de Judíos
Castrillo Mota de Judíos (hasta junio de dos mil quince llamado Castrillo Matajudíos) es una localidad y un ayuntamiento ubicados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), región de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del municipio de su nombre.
Geografía
En la margen derecha del río Odra al lado de Castrojeriz, carretera autonómica BU-cuatrocientos Tabanera, Villaveta y también Itero del Castillo, carretera autonómica BU-cuatrocientos tres.
Toponimia
Hay discrepancias sobre el origen del topónimo.
Conforme ciertos, Mota de Judíos es un topónimo compuesto por meta o bien Mota (que desea decir ‘colina’) y judíos. Es el sitio donde estuvo ubicada la judería judía. Esta zona fue muy conveniente a lo largo de la Edad Media para la población judía. Allá tuvieron muchos establecimientos de negocios con vistas a la senda del Camino de la ciudad de Santiago. Además de esto fueron siempre y en toda circunstancia tratados con respeto por los habitantes cristianos. El conde García Fernández de Castilla les dio una carta puebla en el año novecientos setenta y cuatro en que se les daba exactamente los mismos derechos que a los cristianos. En algún instante, el nombre del viejo refugio judío, «Mota de Judíos», pasó a ser «Matajudíos».
Anun Barriuso y José Manuel Laureiro ensayan otra teoría, conforme la que el origen del nombre es, ciertamente, una matanza de judíos (pogromo), a quienes se les acusaba de cobro desmesurado en los empréstitos, o sea, la usura, dando sitio a un ataque del palacio real y a la muerte de 4 oficiales del rey y de sesenta varones judíos, como a la destrucción de la práctica totalidad de la próspera aljama de Castrojeriz. Esta teoría está bastante cuestionada, puesto que justamente en Castojeriz es donde se da la Carta Puebla de novecientos setenta y cuatro, ejemplo en toda la legislación medieval, en que se comparan por vez primera los derechos de cristianos y judíos.
Hay una explicación más fácil para el origen del topónimo Matajudíos que no tiene nada de ofensiva: la acepción número cuatro del término «»mata»» conforme el Diccionario de la Lengua Española: «»Porción de terreno poblado de árboles de exactamente la misma especie»». Algo que ya fue apuntado en su día por el escritor Julio Llamazares en el diario «»El país»». En este sentido, «»Matajudíos»» haría referencia a una floresta que, en su día, fue poblada por judíos.
Debido a múltiples acusaciones de antisemitismo provocadas por la corrupción del topónimo, el veinticinco de mayo de dos mil catorce se sometió a referendo la posibilidad de mudar el nombre, con un resultado de veintinueve votos a favor por diecinueve en contra, Castrillo Matajudíos comenzó el proceso para pasar a llamarse oficialmente Castrillo Mota de Judíos el tres de junio de dos mil catorce.El regidor estimaba que el proceso debería acabar en dos mil quince. El nuevo nombre fue oficial desde el veintidos de junio de dos mil quince.
Personajes ilustres
En este pueblo nació el músico organista de Felipe II de España, Antonio de Cabezón, y se conserva su casa natal, con una placa que recuerda el evento.
Parque eólico
Parque eólico de potencia unitaria, llamado Valdehierro y situado en los términos municipales de Castrillo Mota de Judíos y Castrojeriz. Promovido por la sociedad Parque Eólico Valdehierro SL, tuvo pedida una potencia total de cuarenta y nueve y novecientos cincuenta kW, con treinta aerogeneradores mil seiscientos sesenta y cinco kW, formado por 2 grupos: uno al oeste de la población de Castrojeriz con diecisiete aerogeneradores, y otro conjunto con trece máquinas, al nordoeste de la población.
El promotor renuncia a la colocación de veintiuno aerogeneradores, quedando por consiguiente el parque compuesto por nueve aerogeneradores de mil seiscientos kW, situados en un promontorio al nordeste de la población de Castrojeriz. El motivo de esta renuncia se encuentra en la afección producida por el resto de los aerogeneradores sobre el Camino de la ciudad de Santiago, declarado Bien de Interés Cultural, conforme con lo avenido por la Dirección General de Patrimonio y Recursos Culturales.
La localización propuesta coincide con los cotos privados de caza BU-diez.019, de Villasilos, BU diez.023, de Castrojeriz y BU-diez.239 de Castrillo Mota de Judíos.