Descripción
Bandera de Castrillo de la Vega disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Castrillo de la Vega
Castrillo de la Vega
Ayuntamiento de España y Localidad
Bandera
Iglesia de la ciudad de Santiago el Mayor
Castrillo de la Vega
Localización de Castrillo de la Vega en España.
Castrillo de la Vega
Localización de Castrillo de la Vega en la provincia de Burgos.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• Región Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Localización 41°39?02?N 3°46?53?OCoordenadas: 41°39?02?N 3°46?53?O
• Altitud ochocientos diez msnm
• Distancias ciento sesenta y tres km a la villa de Madrid
ochenta y ocho km a Burgos
ochenta y siete km a Valladolid
Superficie veintiseis con cuarenta km²
Población seiscientos treinta y seis hab. (dos mil quince)
• Densidad veinticuatro con diecisiete hab./km²
Gentilicio Castrillense
Apartado de correos nueve mil trescientos noventa y uno
Regidor (dos mil once) Juan José Gutiérrez Rogero (Partido Popular)
Sitio Municipio de Castrillo de la Vega
Castrillo de la Vega es una localidad y un ayuntamiento ubicados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), región de La Ribera, partido judicial de Aranda, municipio del mismo nombre.
Geografía
Ubicado en el sur de la provincia de Burgos, en la Ribera del Duero, se halla encuadrado en la comunidad autónoma de Castilla y León y pertenece a la zona histórica de Castilla.
Historia
La Villa de Castrillo de la Vega nació para la Historia tras la conquista de la plaza de Aza, en el año novecientos doce, por don Gonzalo Fernández, conde de Lara. Don Gonzalo es el progenitor de Fernán González, el buen conde que agrupará a Castilla en un condado. Desde esa data, el dispositivo de defensa de las tierras castellano-cristianas en frente de las árabes-musulmanas dejaba colonizar un extenso abanico de campos que entendía toda la ribera derecha del Duero, en nuestros días burgalés y una parte de la izquierda por donde discurre el río Aza. La gloriosa villa de este nombre hacía de escudo protector, conjuntamente con Roa, San Esteban y Osma.
El poblamiento de Castrillo de la Vega se estableció como punto de apoyo en la defensa y de ahí su nombre castrense. Mas este Castrillo agrega un componente pacífico y agrícola y de ahí que apellida de la Vega; vega a la que entonces vivificaba el caudal modesto del arroyo de Valpedrizo, natural de el alto del Blanco (novecientos veintiuno m). El día de hoy, aparte del Duero, riegan el término de Castrillo de la Vega, el dicho arroyo y el caudal de Guma.
Nuestra villa nació bajo un régimen administrativo nuevo en Castilla: la Comunidad de Villa y Tierra. Se agotó entonces el sistema de alfoces y de merindades y se instaló el de Comunidad. Castrillo de la Vega fue encuadrado en la Comunidad de Aza, que englobaba otras veinte poblaciones que gozaba de extensos fueros en todos y cada uno de los aspectos de la vida. Aza regía todos y cada uno de los destinos de sus villas y a ella asistían los vecinos de Castrillo: Villa perteneciente a la vieja Comunidad de Villa y Tierra de Aza, jurisdicción de señorío cuyo regidor ordinario era nombrado por el conde de Miranda.
A la caída del Viejo Régimen queda constituida como municipio constitucional del mismo nombre en el partido de Aranda de Duero , zona de Castilla la Vieja, que en el Censo de mil ochocientos cuarenta y dos contaba con ciento cuarenta y uno hogares y quinientos sesenta y nueve vecinos. La administración del siglo XIX adjudicó la villa de Castrillo al partido de Aranda de Duero, en el que continúa.
Demografía
En mil ochocientos cuarenta y tres pertenecía al partido de Aranda y contaba con quinientos sesenta y nueve habitantes.
Escudo
Partido. Primero en plata, árbol de sinople, nurido; raíces y leño en sable y, en punta, 3 ondas de azur. Segundo, armas de Aza (en gules, castillo donjonado de oro, mazonado de sable y aclarado de azur). Entado, en azur, cepa de oro, frutada de lo mismo.