Descripción
Bandera de Castilleja del Campo disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Castilleja del Campo
Castilleja del Campo
Ayuntamiento de España
Bandera
Castilleja del Campo
Localización de Castilleja del Campo en España.
Castilleja del Campo
Localización de Castilleja del Campo en la provincia de Sevilla.
País España
• Com. autónoma Andalucía
• Provincia Sevilla
Localización 37°23?10?N 6°20?05?OCoordenadas: 37°23?10?N 6°20?05?O
• Altitud ciento veintiuno msnm
• Distancia treinta y tres km a Sevilla
Superficie dieciseis,22 km²
Población seiscientos veintidos hab. (dos mil quince)
• Densidad treinta y nueve con sesenta y cuatro hab./km²
Gentilicio Castillejino, -na
Distrito postal cuarenta y mil ochocientos diez
Regidor (dos mil nueve) Narciso Luque Cabrera (Partido Socialista)
Sitio www.castillejadelcampo.es
Castilleja del Campo es un ayuntamiento de España de la provincia de Sevilla, Andalucía. Su extensión superficial es de dieciseis km². Se halla ubicada a una altitud de ciento veintiuno metros y a treinta y tres quilómetros de la capital de provincia, Sevilla.
Ubicación
Escacena del Campo Aznalcóllar Olivares
Manzanilla Sanlúcar la Mayor
Chucena Carrión de los Céspedes Huévar del Aljarafe
Historia
La zona hubo de estar poblada desde la temporada de los romanos por la enorme cantidad de mosaicos, tumbas y tierra sigilada hallada por los arqueólogos y que van desde los tiempos del emperador Claudio hasta Adriano.
Cuando los musulmanes invaden la provincia romana de la Bética (setecientos once-setecientos trece) esta zona pasa a ser una simple alquería llamada Albeçameit y había un destacamento señalado para resguardar el viejo camino romano que atravesaba el término.
Cuando los los normandos (vikingos) atacan Sevilla en el siglo IX asaltarán asimismo esta y otras alquerías de la zona.
A mediados del siglo XIII los cristianos reconquistan la provincia y esta zona pasa a ser un pueblo más del val de Texada.
En mil quinientos noventa y cuatro formaba una parte del reino de Sevilla en el Axarafe y contaba con ciento sesenta y uno vecinos pecheros.
Como monumento más significativo, podemos charlar de la Iglesia de San Miguel Arcángel que data del siglo XVIII.
Festividades y actos culturales
Las fiestas patronales, en honor a San Miguel y a la Virgen del Buen Acontencimiento, tienen sitio la primera semana de agosto. El último fin de semana de septiembre tiene sitio la festividad de San Miguel Arcángel, coincidiendo con su día del santoral: el veintinueve de septiembre. Asimismo se efectúa la celebración pública del Corpus Christi, como la Procesión de Reyes del seis de enero.
En otoño tienen sitio unas jornadas culturales con música y teatro y el día internacional del libro (en el mes de abril) se dedica una semana a actos relacionados con la literatura.