Descripción
Bandera de Castigaleu disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Castigaleu
Castigaleu
Ayuntamiento de España
Bandera
Castigaleu
Localización de Castigaleu en España.
Castigaleu
Localización de Castigaleu en la provincia de Huesca.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Huesca
• Región Ribagorza
• Partido judicial Barbastro
Localización 42°12?18?N 0°34?52?ECoordenadas: 42°12?18?N 0°34?52?E
• Altitud ochocientos treinta y seis msnm
• Distancia ciento diez km a Huesca
Superficie veintiseis con cinco km²
Núcleos de
población Castigaleu, San Lorenzo
Población noventa y cuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad tres con cincuenta y ocho hab./km²
Gentilicio Castigalense
Apartado de correos veintidos mil quinientos ochenta y siete
Regidor (dos mil once) Higinio Ciutad Adillón (PAR)
Sitio Municipio
Castigaleu es una localidad y ayuntamiento de España de la provincia de Huesca, en la Ribagorza, Aragón. Está ubicado cercano a las riberas del río Cajigar (cuenca del río Noguera Ribagorzana). Su lengua propia es el aragonés ribagorzano. Conforme el dos mil trece, la localidad por sí sola contaba con cien habitantes.
Geografía
Ingluye las poblacioens de Santas Masas y San Lorenzo.
Historia
Conforme Ubieto Arteta, Castigaleu es mentado por vez primera en mil cuarenta y dos. Fue en mil trescientos veintidos cuando se unió al condado de Ribagorza.
En mil ochocientos ocho, a lo largo de la Guerra de la Independencia, las tropas francesas asaltaron la iglesia parroquial. En mil ochocientos treinta y cuatro se creó su municipio propio.
En mil novecientos treinta y seis, al comienzo de la Guerra Civil, los marxistas republicanos destrozaron los altares y también imágenes de la iglesia y también hicieron desaparecer los documentos y registros existentes. El municipio municipal emitió ciertos billetes en aquel momento.
Patrimonio
Ermita de San Isidro, de estilo románico y del siglo XII.
Iglesia de San Martín, de estilo gótico y con torre del siglo XVI.
Sendas
Las próximas sendas de senderismo pasan por la localidad:
GR-1
Festividades
Celebración menor: Pascua de Pentescostés, donde los maestresalas organizan los festejos.
Fiestas mayores: primer fin de semana de septiembre.