Descripción
Bandera de Castañeda disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Castañeda (Cantabria)
Castañeda
Ayuntamiento de España
Bandera
Castañeda
Localización de Castañeda en España.
Castañeda
Localización de Castañeda en Cantabria.
País España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Región Vales Pasiegos
• Partido judicial Medio Cudeyo
• Capital Pomaluengo
Localización 43°18?41?N 3°55?41?OCoordenadas: 43°18?41?N 3°55?41?O
• Altitud cincuenta y cuatro msnm
Superficie diecinueve con diecinueve km²
Población dos mil seiscientos ochenta y uno hab. (dos mil quince)
• Densidad ciento treinta y ocho con cincuenta y seis hab./km²
Regidor (dos mil once) Santiago Mantecón Laso (Partido Popular)
Sitio Ayunt. de Castañeda
Término municipal de Castañeda.
Castañeda es un ayuntamiento de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al Norte con Piélagos y Villaescusa, al Oeste con Puente Viesgo, al sur con Santiurde de Toranzo y al Este con Santa María de Cayón.
El ayuntamiento está ubicado en la cuenca del río Pas, en la región del Pas-Miera. Por Castañeda discurre el río Pisueña.
Localidades
La Gruta.
Pomaluengo (Capital).
Socobio.
Villabáñez.
Economía
De forma tradicional, las actividades económicas del ayuntamiento han sido las del ámbito primario: agricultura y ganadería, mas merced a las industrias próximas y al turismo que llega a la zona, la actividad se ha apartado cara los campos secundario y de servicios.
Historia
Desde la Edad Media, en que Enrique II de Castilla entregó estas tierras en señorío a su hermano el infante Don Tello de Castilla, y Juan II las instauró en condado, Castañeda estuvo vinculada a lo largo de la baja Edad Media y todo el Viejo Régimen a la casa de los Marqueses de Aguilar de Campoo cuyos primogénitos ostentaron de forma tradicional el título de condes de Castañeda.
Patrimonio
Resalta la Colegiata de la Santa Cruz, en Socobio, bien de interés cultural con categoría de monumento. Además de esto, es Bien catalogado el Molino El Carabío, en Pomaluengo. Otras obras arquitectónicas señaladas son el Palacio de la Gándara de la Edad Moderna, el Palacio de Larrinaga de los años mil novecientos treinta (sede del Municipio), la ermita de San Fernando en el Distrito de Colsa, con espléndidos frescos del siglo XVI y la Torre del Reloj en Pomaluengo, viejas escuelas.
Naturales ilustres
El arzobispo católico Carlos Osoro (natural de mil novecientos cuarenta y cinco) es natural de la localidad de Socobio.
El señalado funcionario del Imperio De España y más adinerado mercader de Buenos Aires de su tiempo (mediados del Siglo XVIII) don Manuel de Escalada y Bustillo de Ceballos.