Descripción
Bandera de Casaseca de las Chanas disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Casaseca de las Chanas
Casaseca de las Chanas
Ayuntamiento de España
Bandera
Casaseca de las Chanas
Localización de Casaseca de las Chanas en España.
Casaseca de las Chanas
Localización de Casaseca de las Chanas en la provincia de Zamora.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Zamora
• Región Tierra del Vino
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra del Vino
Localización 41°26?22?N 5°40?32?OCoordenadas: 41°26?22?N 5°40?32?O
• Altitud setecientos msnm
• Distancia nueve km a Zamora
Superficie doce con cincuenta y seis km²
Fundación Ver texto
Población trescientos setenta y ocho hab. (dos mil quince)
• Densidad treinta con treinta y tres hab./km²
Distrito postal cuarenta y nueve mil ciento cincuenta y uno
Pref. telefónico novecientos ochenta
Regidor (dos mil once) (Partido Popular)
Presupuesto doscientos veintiseis seiscientos euros (año dos mil quince)
Patrón San Juan Bautista
Casaseca de las Chanas es un ayuntamiento y localidad de España de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Se halla ubicada en plena región de la Tierra del Vino, a nueve km de la capital provincial.
Topónimo
El topónimo Casaseca, surgida de la unión de la palabra latina «»casa»» y «»siccus»». Casa tiene el significado de cabaña, puesto que la palabra latina domus tiene el significado de edificio hecho para morar en él. Siccus, de la que procede seca, tiene el significado de «»falta de agua»», probablemente en referencia a un manantial, riachuelo o bien río. Por otra parte, Chanas es el plural de «»chana»», forma propia del leonés occidental, procedente del latín «»planam»» y equivalente por consiguiente al castellano «»llana»» o bien al gallego «»cha»». Es un topónimo que acostumbra a emplearse para referirse a una extensión de terreno plano, en general situado en alto.
Patrimonio
En Casaseca resalta su monumental iglesia parroquial de San Juan Bautista que, construida en el s. XVI, cuenta con un estilo entre el gótico y el Renacimiento. Tiene 3 naves separadas por 4 grandes arcos que descansan sobre columnas jónicas. La cabecera es poligonal y, a los pies, el coro y el sotacoro llevan ricas cúpulas de crucería de estructura gótica y molduración ya renacentista. Tiene 2 portadas muy semejantes al norte y al mediodía. En su interior conserva retablos del s. XVIII. El retablo primordial que cubre el ábside es obra de Juan Ruiz de Zumeta, de estilo manierista. Lo remata un suplicio, con un cristo gótico.
Fiestas
San Juan Bautista, veinticuatro de junio. Además de esto, en invierno, la localidad es escenario de la celebración de quintos, llamada asimismo de Beatos Inocentes, en tanto que se festeja el día veintiocho de diciembre, donde los jóvenes del ayuntamiento se hacen cargo de organizar los actos. Los vecinos de Casaseca de las Chanas festejan la festividad de la Virgen del Viso o bien Aviso, el primer domingo de mayo, y para esto se desplazan a la Pradera del Viso, en el término municipal de Bamba.
Economía
La actividad económica primordial es la agricultura, y de ella el cultivo de viñedos, la producción vitivinícola. El ayuntamiento cuenta con múltiples bodegas, como Bodegas Fariña cuyos vinos son calificados por ciertos especialistas como los mejores de la provincia tras los vinos que se realizan en Toro.
Resalta asimismo la existencia de una piscifactoría, cuyos tanques se han dedicado a la producción intensiva de Tenca.