Descripción
Bandera de Casas de Don Gómez disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×020 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Casas de Don Gómez
Casas de Don Gómez
Ayuntamiento de España y Pueblo
Bandera
Casas de Don Gómez
Localización de Casas de Don Gómez en España.
Casas de Don Gómez
Localización de Casas de Don Gómez en la provincia de Cáceres.
País España
• Com. autónoma Extremadura
• Provincia Cáceres
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Rivera de Fresnedosa y Aguas de Rivera de Gata
Localización 40°00?29?N 6°36?00?OCoordenadas: 40°00?29?N 6°36?00?O
• Altitud trescientos veintidos msnm
• Distancias setenta y siete con uno km a Cáceres
ciento cuarenta y ocho km a Mérida
doscientos ochenta y tres km a la capital española
novecientos cinco km a Barna
seiscientos quince km a Valencia
Superficie treinta y uno con dieciseis km²
Población trescientos uno hab. (dos mil quince)
• Densidad nueve con ochenta y ocho hab./km²
Gentilicio casagomeros
moritos
Apartado de correos diez ochocientos dieciocho
Casas de Don Gómez (Casangomi en extremeño) es un ayuntamiento de España, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tiene un área de treinta y uno con dieciseis km² con una población de trescientos ocho habitantes y una densidad de nueve con ochenta y ocho hab/km².
Símbolos
El escudo de Casas de Don Gómez fue aprobado a través de la «»Orden de dos de marzo de mil novecientos noventa y cuatro, por la que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera Municipal, para el Municipio de Casas de Don Gómez»», publicado en el Diario Oficial de Extremadura el doce de marzo de mil novecientos noventa y cuatro y aprobado por el Consejero de Presidencia y Trabajo Joaquín Cuello, después de haber aprobado el expediente el pleno municipal el treinta de septiembre de mil novecientos noventa y tres y haber emitido informe el Consejo Consultor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura el veintiuno de enero de mil novecientos noventa y cuatro. El escudo se define oficialmente así:
Escudo partido. Primer cuartel: en oro, una torre donjonada, de sinople, cargada con una espada de sable. Segundo cuartel: en plata, cruz de la Orden de Alcántara. En punta, en sinople, el pocito de plata. Al timbre, Corona Real cerrada.
Geografía física
El término municipal de Casas de Don Gómez limita con:
Moraleja al Nordoeste.
Huélaga al Oeste.
Calzadilla al Nordeste.
Casillas de Coria al Sudoeste.
Coria al Sudeste.
Historia
A la caída del Viejo Régimen la localidad se forma en ayuntamiento constitucional en la zona de Extremadura, Partido Judicial de Coria que en el censo de mil ochocientos cuarenta y dos contaba con ciento treinta y cinco hogares y setecientos cuarenta vecinos.
Demografía
El ayuntamiento, que tiene una superficie de treinta y uno con dieciseis km², cuenta conforme el padrón municipal para dos mil catorce del Instituto Nacional de Estadística con trescientos ocho habitantes y una densidad de nueve con ochenta y ocho hab./km².
Transportes
Por el pueblo solo pasa una carretera que une Casillas de Coria con la EX-ciento nueve, por la que se puede ir a Coria o bien a Moraleja.
Patrimonio
Casas de Don Gómez cuenta con los próximos monumentos religiosos:
Iglesia de San Gabriel Arcángel, se ubica en la plaza del municipio, del siglo XVI y XVII. Es la iglesia parroquial del pueblo.
Ermita de San Gregorio, al Sur del pueblo.
Ermita del Cristo de la Agonía
Ermita de San Marcos, al lado del río Árrago. Es la sede de la romería.