Descripción
Bandera de Casar de Palomero disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Casar de Palomero
Casar de Palomero
Ayuntamiento de España y Villa
Bandera
Casar de Palomero
Localización de Casar de Palomero en España.
Casar de Palomero
Localización de Casar de Palomero en la provincia de Cáceres.
País España
• Com. autónoma Extremadura
• Provincia Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad Las Hurdes
Localización 40°17?42?N 6°15?24?OCoordenadas: 40°17?42?N 6°15?24?O
• Altitud quinientos trece msnm
• Distancia ciento treinta km a Cáceres
Superficie treinta y siete km²
Núcleos de
población Casar de Palomero
Azabal
Pedro-Muñoz
Rivera Oveja
Población mil doscientos cuarenta y cinco hab. (dos mil quince)
• Densidad treinta y 4 con setenta y tres hab./km²
Gentilicio Casareños
Distrito postal diez seiscientos cuarenta
Regidor (dos mil siete) Jose Antonio Arrojo Palomo
Sitio Municipio de Casar de Palomero
Término municipal en la provincia de Cáceres.
Casar de Palomero es un ayuntamiento de España de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Históricamente pertenece a las Tierras de Granadilla, mas en nuestros días se abarca en la mancomunidad de Las Hurdes.
El ayuntamiento, compuesto por 4 localidades, cuenta con más de mil habitantes, de los que más de ochocientos viven en el pueblo de Casar de Palomero, unos trescientos cincuenta en Azabal, unos cien en Rivera Oveja y unos setenta en Pedro-Muñoz.
Símbolos
El escudo de Casar de Palomero fue aprobado a través de la «»Orden de dos de marzo de mil novecientos ochenta y siete»», de la Consejería de la Presidencia y Trabajo, por la que se aprueba el Escudo Heráldico y la Bandera Local del Ayuntamiento de Casar de Palomero (Cáceres)»», publicada en el Diario Oficial de Extremadura el doce de marzo de mil novecientos ochenta y siete después de haber aprobado el expediente el pleno del ayuntamiento el treinta de octubre de mil novecientos ochenta y seis y haber emitido informe la Real Academia de la Historia el veintitres de enero de mil novecientos ochenta y siete. El escudo se define oficialmente así:
Escudo con bordura, partido y entado. Primero de azur un castillo de plata, fileteado de sable, sostenido de un monte, sobre los que resaltan 3 destellos. Segundo de gules, la Cruz latina de plata. Entado de sinople, 2 palomas de plata. Bordura de plata, con la historia de leyenda VILLA DE CASAR DE PALOMERO. Al timbre, Corona Real cerrada.
Geografía física
El término municipal de Casar de Palomero limita con:
Santa Cruz de Paniagua y Pinofranqueado al oeste;
Caminomorisco al norte;
La Pesga al este;
Mohedas de Granadilla y Cerezo al sureste;
Palomero y Marchagaz al sudoeste.
Historia
A la caída del Viejo Régimen la localidad se forma en ayuntamiento constitucional en la zona de Extremadura, Partido Judicial de Granadillaque en el censo de mil ochocientos cuarenta y dos contaba con ciento sesenta hogares y ochocientos setenta y seis vecinos.
A principios del siglo veinte medra el término del ayuntamiento pues incorpora a Ribera Oveja.
Economía
Se explotan las denominaciones de origen: “Dehesa de Extremadura” y “Gata-Hurdes”. Asimismo tiene suma importancia el turismo rural.
Patrimonio
Distritos históricos
En Casar de Palomero convergieron las 3 grandes etnias (judía, árabe y cristiana) y cada una de ellas tiene un distrito en el pueblo.
Se pueden visitar siguiendo las indicaciones de los rótulos de las calles, de esta forma, las calles en las que el rótulo tenga grabado una estrella son del distrito judío (aledaños de la Ermita de la Cruz Bendita y distrito de los Barreros), las calles en las que el rótulo tenga grabado una media luna son del distrito árabe (distrito del Llanete, calle iglesia y aledaños de la iglesia del Espíritu Beato y el campanario) y las calles en las que el rótulo tenga grabado una cruz son del distrito cristiano (Beato Cordero).
Monumentos religiosos
La construcción más significativo de la villa de Casar de Palomero es la ermita de la Cruz Bendita, ubicada en la calle mayor, sobre la vieja sinagoga judía, y cuya obra concluyó, conforme los escritos del notario Romualdo Martín Santibáñez, en el año mil setecientos veinticuatro.
Asimismo están en el pueblo la iglesia del Espíritu Beato y la iglesia de la Inmaculada Concepción, las dos del siglo XVIII. En el distrito cristiano se halla la ermita del Cordero. Asimismo se puede recorrer la casa en que pernoctó el rey Alfonso XIII en su visita a Las Hurdes en mil novecientos veintidos y los reyes Juan Carlos I y Sofía de Grecia en mil novecientos noventa y ocho.
Arquitectura popular
En la entidad menor de Azabal, perteneciente a este ayuntamiento, resalta la arquitectura popular hurdana, en la que se mezcla el adobe, la madera y la pizarra, y sus atractivas pozas de baño.
Cultura
Entidades culturales
Desde el año dos mil dos se puede visitar el museo del olivo, centro temático situado en un viejo lagar y en el que se puede preguntar todo sobre el olivo, la aceituna y el aceite.
Acontecimientos culturales
Mercado medieval y artesanal, es un festejo que recobra el tradicional mercado de artesanía que se festejaba el fin de semana más cercano al tres de mayo en la localidad, y en el que se potencia la artesanía de la zona, contando con gran participación tanto de los vecinos como de los abundantes visitantes que recibe a lo largo de esos días la localidad;
CasardePalomerock, festival de música rock el fin de semana más cercano al dieciseis de julio;
Celebración de los toros, el fin de semana más cercano al quince de agosto hay encierros por las calles el sábado por la mañana, novillos y vaquillas al estilo tradicional el sábado por la tarde y degustación de la carne en la plaza mayor el último día de la semana.