Descripción
Bandera de Carriches disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Carriches
Carriches
Ayuntamiento de España
Bandera
Vista de la localidad
Carriches
Localización de Carriches en España.
Carriches
Localización de Carriches en la provincia de Toledo.
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mácula
• Provincia Toledo
• Región Torrijos
• Partido judicial Torrijos
Localización 39°57?42?N 4°27?28?OCoordenadas: 39°57?42?N 4°27?28?O
• Altitud quinientos cincuenta y tres msnm
• Distancia cuarenta y cinco km a Toledo
Superficie dieciocho con sesenta y siete km²
Fundación Ver texto
Población doscientos noventa y cuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad dieciseis con veintiocho hab./km²
Gentilicio Carrichano, na
Apartado de correos cuarenta y cinco mil quinientos treinta y dos
Pref. telefónico novecientos veinticinco
Regidor (dos mil siete) Isidro Castaño del Pino
Patrón La Cátedra de San Pedro en Antioquía
Patrona Santa María de la Encina
Sitio Sin web oficial
Carriches es un ayuntamiento de España de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mácula.
Toponimia
Se dan 2 teorías sobre la procedencia del término «»Carriches»». La primera señala que podría derivarse de los términos «»carrizal»» o bien «»carrizos»» de origen mozárabe. La segunda se fundamenta en que en ocasiones aparece escrito como «»Carriche»» o bien «»Carruche»», lo que llevaría a meditar que se deriva del artefacto de madera empleado para sacar tierra de los pozos y que popularmente se conoce con los dos nombres. Esta segunda teoría semeja ser la más sólida, en tanto que en el siglo XVI diríase que el pueblo se proveía solo con agua de los pozos al carecer de fuente.
Geografía
El ayuntamiento se halla ubicado en la región de Torrijos y linda con las poblaciones de Santa Olalla, Carmena, La Mata, Mesegar de Tajo y Erustes, todas y cada una de Toledo.
Historia
En el siglo XVI se describe como pequeño vecindario mayoritariamente labriego, pasando a ser villa en tiempos del rey Fernando VI.
Monumentos y lugares de interés
Ermita de Nuestra señora de la Encina: del siglo XVIII.
Iglesia parroquial de San Pedro de Antioquía, de finales del siglo XV y principios del XVI.
Fiestas
diecisiete de enero: San Antón.
veintidos de febrero: San Pedro Cátedra de Antioquía. La procesión del beato iba acompañada de forma tradicional de la dulzaina y del tamboril.
catorce o quince de mayo: San Isidro.
Última semana de agosto: semana cultural.
Último Sábado de Agosto: Virgen de la Encina.