Descripción
Bandera de Carnota disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Carnota (Galicia)
Carnota
Ayuntamiento de España
Bandera
Edificio del Municipio
Carnota
Localización de Carnota en España.
Carnota
Localización de Carnota en Galicia.
País España
• Com. autónoma Galicia
• Provincia A Coruña
• Región Muros
• Partido judicial Corcubión
Localización 42°49?16?N 9°05?14?OCoordenadas: 42°49?16?N 9°05?14?O
• Altitud veintisiete msnm
Superficie setenta con noventa km²
Parroquias cinco
Población cuatro mil doscientos ochenta y cuatro hab. (dos mil quince)
• Densidad sesenta y uno con setenta y dos hab./km²
Gentilicio Carnotano
Apartado de correos quince mil doscientos noventa y tres
Pref. telefónico novecientos ochenta y uno
Regidor (dos mil once) Ramón Noceda (BNG)
Sitio Web Oficial
Carnota es un ayuntamiento ribereño realmente bonito ubicado en la zona sudoeste de A Coruña (Galicia, España), perteneciente a la región de Muros. Su nombre podría proceder de la voz precéltica carn (piedra).
Límites
El ayuntamiento de Carnota linda al norte con el ayuntamiento de Dumbría, al nordoeste con Mazaricos, al oeste con el océano Atlántico, y al sur con Muros.
Historia
Existen túmulos y castros que señalan que la zona fue poblada desde la antigüedad. En la Edad Media perteneció a los condes de Trastámara y de Lemos y formó una parte del viejo condado de Cornatum. Donde el morisco pescaba la lubina desde los años noventa mas sin resultado aparente. Con la Gran Guerra Irmandiña de mil cuatrocientos sesenta y siete desaparecieron las fortalezas. El sitio de la capital, Carnota, nació en el siglo XVII. En el siglo XIX fue saqueada por tropas francesas en la Guerra de la Independencia De España.
Tiempo
El ayuntamiento de Carnota está bajo la repercusión del tiempo atlántico europeo caracterizado por la presencia de rebosantes lluvias prácticamente todo el año, poca oscilación térmica y rebosantes temporales en invierno. La precipitación media es de mil seiscientos cincuenta mm y la temperatura media es de dieciseis,2 °C.
Economía
Su economía está caracterizada por un bajo desarrollo global con un claro predominio de la actividad pesquera, un alto grado de emigración anteriormente e inclusive en el presente y la debilidad en los campos industrial y turístico. Los nuevos desarrollos en pesca no extractiva, el creciente aprovechamiento de la energía eólica y el aún naciente turismo rural podrían mudar esta situación en el futuro.
Monumentos
En Carnota se halla el morisco, uno de los mayores personajes de la historia de los hórreos de España, con prácticamente treinta y cinco m de longitud, y por ende del planeta, en tanto que estas construcciones son originarias y únicas del nordoeste de la península ibérica. El más grande lo vamos a poder hallar en Líra, si bien solo lo supera por unos centímetros y está en peor estado de conservación.
Son de elevado interés sus espacios naturales: Monte Pindo, desembocadura del río Xallas, playa y marismas de Carnota y las islas Lobeiras. La playa de Carnota tiene más de 7 quilómetros de longitud de arena y 5 de playa rocosa. Una duna de arena forma cara el interior una pequeña marisma que entre acoge diferentes aves acuáticas en invernada.
Playas
Numerosas playas de arena y tramos de costa rocosa señalan su litoral: San Pedro (del Pindo), Quilmas, Pedrullo, Corna Becerra, Área Blanca, Porto Negro, Caldebarcos, Boca do Río, Carnota, Mar de Lira, Cons, Xaxebe, Porto Cubelo, Tras Punta, Portoancho, Gavota, Porto da Barca, Simprón, Ardeleiro, Susiños, Suresco, Porto 2 Botes, Lariño y la Punta de Caldebarcos, Punta 2 Antídotos, y Punta Insua (con su faro) se adentran el el bravo mar.
Aparte de las precedentes, en Carnota asimismo se halla la playa da Insuela, pertinente a la aldea de Panchés, ubicada ya antes que la playa de Caldebarcos, aparte de incontables calas de menor tamaño, como Rego da Braña, Gramelo y Sarradela.