Descripción
Bandera de Capdesaso disponible en tejido Poliéster 100%, microperforado, de varias medidas desde 015×025 cm a 150×300 cm y de alta calidad. Especialmente indicada para utilización exterior.
Si no encuentra la bandera que busca en nuestro catálogo, háganoslo saber y se la intentaremos encontrar. También se pueden personalizar las banderas existentes, o bien enviar diseños propios. Consúltenos presupuesto.

* El diseño definitivo puede diferir ligeramente del mostrado en la imagen. Las banderas se suministran sin mástil.
Banderas de Capdesaso
Capdesaso
Ayuntamiento de España
Bandera
Capdesaso
Localización de Capdesaso en España.
Capdesaso
Localización de Capdesaso en la provincia de Huesca.
País España
• Com. autónoma Aragón
• Provincia Huesca
• Región Monegros
• Partido judicial Huesca
Localización 41°50?33?N 0°10?57?OCoordenadas: 41°50?33?N 0°10?57?O
• Altitud trescientos trece msnm
Superficie diecisiete con ochenta y uno km²
Población ciento setenta y dos hab. (dos mil quince)
• Densidad nueve con cincuenta y cinco hab./km²
Regidor (dos mil once) Clemente Jaime Lana (Partido Socialista-Aragón)
Sitio Municipio
Capdesaso es un ayuntamiento de España en la región de Los Monegros, provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área diecisiete con ochenta y uno km² con una población de ciento sesenta habitantes (Instituto Nacional de Estadística dos mil cuatro) y una densidad de ocho con noventa y ocho hab/km².
Iglesia de San Juan Bautista (s. XVI), adosada a un viejo torreón protector de estilo gótico. Ermita de Santa Elena (s.XVI), de estilo gótico popular.
En su término municipal hay una pequeña laguna, «»la Laguneta»», de origen cárstico, propia del paisaje monegrino, y un pequeño encinar, el «»Carrascal de la Sarda»», que recuerda la cercanía del vecino Somontano. Tanto desde el emplazamiento de la Iglesia como desde la Ermita se divisa un amplio panorama que engloba desde la Sierra de Alcubierre hasta los torrollones de Marcén, más al NE la Sierra de Guara, y en días claros, los macizos de Cotiella y Monte Perdido.
Las fiestas mayores de Capdesaso se festejan en torno al día tres de mayo que es la patrona: Santa Cruz. Las fiestas menores son a mediados de septiembre.